Emergencia climática mundial: lo peor todavía está por venir

1 de Junio de 2024

Emergencia climática mundial: lo peor todavía está por venir

Emergencia climática

Desde inundaciones hasta sequías, las condiciones climáticas para el mundo en este año serán peores que las vistas en 2023

La alerta por el récord de temperatura más alta para un mes de enero jamás registrado fue sólo el primer indicador oficial de emergencia climática de este año.

En las pocas semanas que ha tenido este 2024 ya hemos visto incendios devastadores en Chile, graves sequías en Europa e inundaciones en otras partes del mundo, lo que demuestra no sólo que la emergencia climática se está agudizando, sino que la especie humana no está preparada para lo que viene.

“En algunas regiones del mundo nos enfrentamos a desastres provocados por el clima para los que no estamos preparados, y es poco probable que seamos capaces de adaptarnos plenamente a ellos”. Con estas palabras, Raúl Cordero, profesor de clima en la Universidad de Groningen y la Universidad de Santiago, explicó a medios de comunicación el sombrío panorama que se avecina.

Un panorama en el que, si bien los científicos aún discuten sus causas, están de acuerdo en que se trata de una tendencia que causa impactos cada vez mayores. Esto se debe a que, a medida que la temperatura global aumenta, los desastres climáticos también aumentan.

Tan sólo para este año se esperan récords de temperaturas cálidas junto a una menor cantidad de lluvias, aún no termina el fenómeno de El Niño, y para mitad del año se espera el fenómeno de La Niña. Estas condiciones son devastadoras en el continente americano y México, especialmente, ya que durante 2023, la escasez de agua ya era una preocupación mayor.

Pero el daño se extiende a todos los rincones del planeta, ya que las precipitaciones también se han visto trastocadas. Así, tenemos las recientes inundaciones en California y en la península de Yucatán; una muestra más, dicen los expertos, de que lo peor está por venir.

La alternativa, como ya se ha mencionado innumerables veces, es la reducción de emisión y la búsqueda de fuentes de energía amigables.

“Podemos limitar el grado en que los extremos empeoran si reducimos urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto, pero con las emisiones globales aun aumentando, es difícil no estar cada vez más preocupado por cómo afrontaremos lo que se avecina”, puntualizó Richard Betts, del Centro Hadley de la Met Office en el Reino Unido.

Te puede interesar:

Gobernanza ambiental, una respuesta a la emergencia climática

Se agregan mujeres al comité de la Cumbre del Clima COP29 tras críticas recibidas

Te Recomendamos: