Empresas constructoras, en el hoyo

10 de Noviembre de 2025

Empresas constructoras, en el hoyo

A junio pasado, el valor de la obra construida fue de 21.75 billones de pesos (al poder adquisitivo de 2013), monto 4.3% más que el mínimo histórico o en al menos la corta historia estadística del Inegi que data de 2009

Promo_427_Construcción en el hoyo

La industria de la construcción, que debería estar impulsando la recuperación de la economía mexicana, por su uso intensivo de mano de obra y su poder multiplicador o de arrastre a 66 ramas económicas del sector industrial, está varada, según los datos del Inegi.

“La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) de junio presentó una contracción mensual de 0.92% en el valor de la producción, según cifras desestacionalizadas. Esta es su tercera disminución al hilo, evidenciando la persistente debilidad en la industria”, señaló la economista en jefe del Banco Base, Gabriela Siller.

A junio pasado, el valor de la obra construida fue de 21.75 billones de pesos (al poder adquisitivo de 2013), monto 4.3% más que el mínimo histórico o en al menos la corta historia estadística del Inegi que data de 2009. Ese valor se registró en junio del año pasado con 21 billones de pesos.

La construida en junio pasado es menos de la mitad de los 42.1 billones de pesos que se registraron en diciembre de 2007, en el sexenio de Felipe Calderón. Ese monto es el máximo histórico.

Por tipo de obra, las orientadas a la electricidad y las telecomunicaciones son las más dañadas. Los últimos 24 meses (a junio de 2021) son descensos consecutivos. Así, el valor mínimo histórico se tuvo en febrero pasado.

Para Siller, continuará la debilidad del sector por “la falta de inversión pública, en entidades federativas donde no se llevan a cabo proyectos insignia del gobierno, y a la falta de inversión privada, como resultado de la incertidumbre en el sector, la inseguridad en el país y el encarecimiento de materiales utilizados en la construcción”.