En España será obligatorio el uso de mascarillas en el transporte

29 de Septiembre de 2025

En España será obligatorio el uso de mascarillas en el transporte

El Ejecutivo español distribuirá seis millones de mascarillas en las entradas del tren, metro y autobús y otros siete millones a los ayuntamientos

SPAIN-HEALTH-VIRUS-PANDEMIC-LEISURE

An elderly woman wearing a face shield walks in Seville, on May 2, 2020, during the hours allowed by the government to exercise, for the first time since the beginning of a national lockdown to prevent the spread of the COVID-19 disease. - All Spaniards are again allowed to leave their homes since today to walk or play sports after 48 days of very strict confinement to curb the coronavirus pandemic. After allowing children under 14 to go out since April 26, the government has again eased the conditions of the confinement imposed on March 14, which was one of the strictest in the world. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)

/

CRISTINA QUICLER/AFP

An elderly woman wearing a face shield walks in Seville, on May 2, 2020, during the hours allowed by the government to exercise, for the first time since the beginning of a national lockdown to prevent the spread of the COVID-19 disease. - All Spaniards are again allowed to leave their homes since today to walk or play sports after 48 days of very strict confinement to curb the coronavirus pandemic. After allowing children under 14 to go out since April 26, the government has again eased the conditions of the confinement imposed on March 14, which was one of the strictest in the world. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)
Foto: AFP

Los españoles estarán “obligados” a usar una mascarilla de protección en los transportes públicos a partir del lunes para evitar un rebrote de la pandemia del nuevo coronavirus coincidiendo con el desconfinamiento progresivo, anunció el presidente del gobierno, Pedro Sanchez.

“A partir del lunes 4 quien vaya a utilizar el transporte publico estará obligado a llevar una mascarilla”, dijo el jefe de gobierno.

Hasta ahora, las autoridades españolas habían considerado que el uso de esta protección era “altamente recomendado”.

Según Sánchez, el ejecutivo español distribuirá seis millones de máscarillas en el país el lunes a la entrada de las estaciones de tren, metro y autobús.

Además, se repartirán otros siete millones a los ayuntamientos y regiones y 1,5 millones a organismos como la Cruz Roja, para que puedan distribuirlas.

España, uno de los países del mundo más castigados por la pandemia del nuevo coronavirus con más de 25.000 muertos, inició este fin de semana un progresivo y prudente desconfinamiento. Desde el 14 marzo, el país vivía bajo severas restricciones para frenar los contagios.

Los menores de 14 años ya tenían derecho a dar un paseo acompañados de un adulto desde el pasado domingo. A partir de este sábado, todos los españoles pueden salir con restricciones a pasear o hacer deporte.

Hasta ahora, los españoles solo podían abandonar su domicilio para ir a trabajar --en el caso de que el teletrabajo no fuese posible--, comprar comida, ir a la farmacia, al médico o dar cortos paseos a los perros.

El desconfinamiento del país entrará en su primera fase el 11 de mayo. Algunas islas pequeñas lo iniciarán el próximo lunes.

Los comercios, excluyendo los centros comerciales, podrán abrir, así como las terrazas de los restaurantes y bares, pero con condiciones estrictas.

El desconfinamiento por etapas durará hasta finales de junio y dependerá de la evolución de la pandemia.