Golpe al cine extranjero: Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EU.
El mandatario extiende su política proteccionista a la industria cultural, generando incertidumbre en Hollywood

Trump durante un discurso en la Oficina Oval
/Foto: AFP / befunky
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas en el extranjero, una decisión sin precedentes que podría transformar el modelo de negocio global de la industria cinematográfica y televisiva.
La medida, anunciada a través de la red social del presidente, Truth Social, forma parte de una ofensiva comercial más amplia que también contempla nuevos aranceles a sectores como la industria farmacéutica y la de muebles. Sin embargo, esta es la primera vez que Trump apunta directamente contra la producción cultural internacional.
Asegura Trump que les han robado el cine
En su publicación, Trump argumentó que la producción cinematográfica estadounidense está perdiendo competitividad debido a incentivos fiscales ofrecidos por otros países.
“Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a los Estados Unidos de América por otros países, como robarle un caramelo a un bebé”, escribió el presidente. “Para resolver este problema interminable, impondré aranceles del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos”.
Aunque Trump no especificó una fecha de entrada en vigor ni detalló si las series de televisión también se verán afectadas, el anuncio generó una reacción inmediata en los mercados y en la industria del entretenimiento, que depende en gran medida de ingresos internacionales.
Te puede interesar:Plan de paz para Gaza: ¿en qué consiste la propuesta de Donald Trump y Benjamin Netanyahu?
¿Cómo afecta este anuncio a Netflix?
Tras el anuncio, las acciones de Netflix (NFLX) —una de las compañías más expuestas al mercado internacional— abrieron con una baja del 1%, aunque más tarde recuperaron las pérdidas, según datos de Benzinga Pro. En contraste, las acciones de otras empresas vinculadas a la industria del cine, como AMC (AMC) y The Walt Disney Company (DIS), abrieron en alza.
Cabe señalar que, en 2024, aproximadamente el 59% de los 39.000 millones de dólares generados por Netflix provinieron de audiencias fuera de Estados Unidos, lo que refleja el alto grado de interdependencia global en la industria del entretenimiento.
También puedes leer:Trump garantiza permanencia de TikTok en EU: ¿Bajo qué condiciones funcionará la App china?
¿Quién será el encargado de imponer estos aranceles?
Aún no está claro qué autoridad legal utilizaría el mandatario para imponer este tipo de aranceles a productos culturales. Tampoco se ha especificado cómo se aplicaría la tarifa ni a qué momento del proceso de distribución afectaría —si sería al ingreso de las películas a EU., a su exhibición en cines o plataformas, o a otro punto de la cadena.
La Casa Blanca no respondió a solicitudes de comentarios por parte de Reuters, y los principales estudios de cine, incluyendo Warner Bros Discovery, Paramount Skydance, Comcast y Netflix, tampoco han emitido declaraciones públicas.
Seguir leyendo:Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones, muebles y materiales para el hogar
Nueva ola de aranceles
El anuncio forma parte de una nueva ola de medidas comerciales anunciadas por Trump en los últimos días. La semana pasada, el presidente reveló que impondrá aranceles del 100% a medicamentos farmacéuticos, del 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, del 30% a muebles tapizados y del 25% a camiones pesados, a partir del 1 de octubre.
Con estas medidas, el mandatario refuerza su línea proteccionista, ahora extendida a la industria cultural, un sector que tradicionalmente había escapado a las disputas comerciales internacionales.