Compartir

Jonathan Nácar

En julio, la cantidad de víctimas de secuestro, extorsión y trata de personas en el país alcanzó su mayor incidencia en lo que va del año y en el caso de la llamada “esclavitud moderna” se rompió una nueva marca histórica. 

Con un promedio de al menos tres secuestros al día, las 102 víctimas de secuestro contabilizadas al cierre de julio implicaron un alza del 38 % respecto a junio, ubicándose como el mes con más víctimas de secuestro desde febrero del año pasado, cuando se registró un total de 114. 

Sin precisar la cantidad de víctimas, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que “la mayoría de estos delitos lamentablemente son de población migrante”. Agregó que del trabajo coordinado se ha logrado detener a más de 5 mil personas, 606 bandas han sido desarticuladas y 2 mil 652 han sido liberadas. 

Chihuahua, Guerrero y Querétaro fueron las entidades donde más se incrementó la cantidad de personas privadas de su libertad. Aunque fueron 12 en total donde la tasa de víctimas por cada 100 mil personas rebasó la media nacional que se ubicó en 0.35. 

PUEDES LEER: La Portada | México, un paraíso para la trata de personas

En el caso de la extorsión, otro de los delitos que se ha mantenido al alza, las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que las mil 21 víctimas de julio, 7 por ciento más que junio, implican la mayor cifra desde junio de 2022 que sumaron un total de mil 141 víctimas. 

Respecto a la incidencia de trata de personas, se contabilizaron en promedio diario cuatro víctimas, un total de 125 al fin de mes. Se trata de una nueva marca histórica en la cantidad de víctimas, pues fue en febrero de 2016 cuando sumaron 159 víctimas. 

Si bien en el caso de la incidencia de homicidios dolosos en julio hubo una disminución del 3 % en el número de víctimas a nivel nacional. No obstante, en 11 entidades se rebasó la tasa nacional de 13.40 y en 14 estados aumentaron las víctimas en comparación de junio. Tabasco, Durango y Coahuila registraron aumentos del 41, 42 y 60 por ciento. 

SIGUE LEYENDO |

Iglesia pide a feligreses denunciar la trata de personas

"Queda prohibida la reproducción total o parcial de las obras y contenidos de esta publicación periódica, por cualquier medio o procedimiento, sin ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito o licencia concedida por ESTRICTAMENTE DIGITAL S.C.; toda forma de reproducción no autorizada será objeto de las acciones y sanciones establecidas en la Ley Federal de Derecho de Autor, la Ley de la Protección de la Propiedad Industrial y el Código Penal Federal."
Derechos Reservados ©️, Estrictamente Digital S.C., 2023

Compartir