En suspenso, regreso a clases en IPN
Autoridades esperan la entrega de los planteles el miércoles; alumnos dicen que no hay garantías

EJECENTRAL
GABRIELA RIVERA | @gAbS_07
Después de doce horas reunidos con las autoridades del Instituto Politécnico Nacional, el abogado general, David Cuevas, y los representantes de las vocacionales, los alumnos de los Centros de Estudios Técnicos y Científicos (CECyT) acordaron levantar el paro de actividades el próximo miércoles y reanudar las clases ese mismo día, sin embargo, poco después desistieron.
El encuentro se estancó en el momento en que las dos partes comenzaron a tratar el tema de la recalendarización y la fecha de la entrega de los planteles. Sobre ese tema discutieron más de cinco horas y tomaron cuatro recesos, antes de establecer una fecha, a fin de no perder el semestre.
Empero, tras uno de los recesos que duró más de una hora, los representantes de las Vocacionales (CECyT) regresaron a la mesa de negociación pidiendo regresar a un punto referente a los grupos porriles. No obstante, las autoridades del IPN se negaron a volver a tocar el tema.
Los alumnos se negaban a poner una fecha definitiva para entregar los 13 planteles que permanecen cerrados, ya que, aseguraron, no existían garantías de que las autoridades resolverían los problemas particulares de cada escuela.
En tanto, las autoridades insistían en poner una fecha para poder establecer un calendario de recuperación y así garantizar la conclusión del semestre con normalidad para poder entregar los papeles de los alumnos de sexto semestre. El documento final de los acuerdos se sigue trabajando, ya que los alumnos demandan que se analicen las administraciones de todos los directores, subdirectores y jefes de área de todas las vocacionales, ya que, acusan, existe corrupción al interior de las direcciones.
De acuerdo con un comunicado del IPN, dentro de los acuerdos que se lograron está que la autoridad garantizará que no habrá represalias, coerción o intimidación a nivel administrativo, académico o personal para la comunidad que participó en el paro.
Además de que los pliegos petitorios de cada vocacional, se analizarán y resolverán a partir de una mesa de trabajo que se llevará a cabo en cada unidad.