EU da visa a estudiantes afganas para competencia robótica
Aunque previamente fueron rechazadas por el consulado, viajarán a Washington

Herat, Afganistán .Un equipo de jóvenes afganas obtuvo finalmente el visado para asistir a una competencia de robótica en Washington del 16 al 18 de julio, luego de que inicialmente se les vetara el ingreso a Estados Unidos, informaron los organizadores.
El presidente de Estados Unidos y el pueblo estadunidense nos apoyaron finalmente, lo cual demuestra que no nos han olvidado”, se alegró el jueves una de las jóvenes, Yasamin Yasinzadah, consultada por la AFP en Herat mientras subía al avión.
Las autoridades estadunidenses en un primer momento habían negado el acceso a varios colegiales originarios de diferentes países de mayoría musulmana para participar en la competición científica, en línea con la política más estricta en materia de visas adoptada por el gobierno de Donald Trump. Pero tras las críticas públicas por la ausencia forzada de las niñas afganas, el mandatario habría instado a las autoridades a revisar su posición según los medios locales.
Agradezco mucho al gobierno estadunidense por permitir que Afganistán, así como Gambia, pudiera unirse a nosotros para la competición internacional este año”, dijo el miércoles por la noche el presidente de la organización First Global, Joe Sestak, quien señaló que también asistirán equipos de Yemen, Libia y Marruecos.
Seis meses de preparación
En total “163 equipos de 157 países obtuvieron permiso (para entrar) a Estados Unidos, incluyendo Irán, Sudán, y uno de refugiados sirios”, señaló Sestak, añadiendo: “No podría estar más orgulloso”. Las seis jóvenes afganas se mostraron decepcionadas cuando creyeron que no tendrían la oportunidad de asistir a la competencia. En testimonios dos de ellas señalaron que trabajaron seis meses en su robot fabricado con botellas y cajas.
No somos un grupo terrorista que viaja a Estados Unidos para aterrorizar a la gente”, observó una de las competidoras, Fatema Ghaderyan, de 14 años. “Sólo queríamos mostrarles a los estadounidenses el talento de las jóvenes afganas” Lloramos mucho cuando nos enteramos que nuestras (solicitudes de) visas habían sido rechazadas”, relató por su parte Kowser Roshan, de 15 años. “Creíamos que teníamos buenas relaciones con Estados Unidos y que íbamos a ser aceptadas”.
Por su parte, el entrenador del equipo, Ali Rez Mehraban, señaló que esta decisión es un “gesto de hoy es un apoyo a la paz y a las mujeres de Afganistán”, privadas de ella desde hace 40 años."Muestra que Estados Unidos quiere verlas progresar”, agregó. Una versión atenuada del veto migratorio de Trump entró en vigor, restringiendo la entrada a visitantes de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, a la espera de una decisión final de la Corte Suprema en octubre. AS