EU desconfía de su embajador en México; AMLO lo defiende

18 de Noviembre de 2025

EU desconfía de su embajador en México; AMLO lo defiende

La disposición de Ken Salazar es preocupante, pues hay un patrón en el que a veces parece contradecir las políticas de su propio gobierno por alinearse con el presidente Andrés Manuel López Obrador

Presenta Ken Salazar cartas credenciales como embajador a AMLO
Presenta Ken Salazar cartas credenciales como embajador a AMLO
Foto: Twitter @lopezobrador_

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se encuentra en el ojo del huracán luego de que el New York Times destapó que dentro de su propio país comenzó a generar desconfianza.

El enlace demás alto nivel entre ambos países ha sido acusado por funcionarios estadounidenses de adoptar una línea que se ajusta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien justamente se pronunció al respecto y defendió su trabajo en nuestro país.

El “periodicazo” del Times, como lo llamó el mandatario, indica que la disposición de Salazar es preocupante, pues hay “un patrón en el que el principal diplomático de Estados Unidos en México a veces parece contradecir las políticas de su propio gobierno por alinearse con el presidente López Obrador”.

El encargo del diplomático fue el más previsibles: construir una relación sólida con López Obrador con la esperanza de impulsar la agenda de la Casa Blanca. El principal objetivo, hacer que México contribuya en frenar la migración a Estados Unidos.

La indicación de acercarse al presidente López Obrador fue cumplida con creces. Aunque el diplomático ha cumplido, esto no significa que se beneficie su país. Al interior del gobierno estadounidense hay una preocupación creciente de que, en el proceso de acercamiento, el embajador haya arriesgado los intereses de Washington.

LEE TAMBIÉN: Futuro de Norteamérica está entre México y EU: Ken Salazar

El diario señal, en un texto de Natalie Kitroeff y Maria Abi-Habib, que la preocupación de la administración Biden es que en el momento en el que más se necesita ejercer presión sobre México para descarrilar la política energética nacionalista de López Obrador, su relación sea un obstáculo.

“El embajador tiene la impresión de que es cercano a AMLO”, dijo Duncan Wood, vicepresidente de estrategia en el Wilson Center. “¿Hay algo que lo demuestre? No veo nada”.

¿El tiro les salió por la culata?

Esa declaración que retoma New York Times se encamina a interpretar que el embajador Salazar, de raíces mexicanas, en realidad “está siendo manipulada por AMLO”. Ken Salazar fue escogido como el hombre perfecto para apaciguar al presidente mexicano, pues pensaron que el trato sencillo del exSenador demócrata daría buenos resultados con el mandatario.

Sin embargo, todo indica que el tiro les salió por la culata, como reza el refrán mexicano. El embajador se reúne con el Presidente con regularidad, lo que le da un acceso significativo a la persona más poderosa de México.

Uno de los episodios que demuestra el señalamiento fue que semanas después de que la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, viajara a México para expresar su preocupación por los cambios energéticos, Salazar le dijo a los periodistas que “el Presidente tiene razón” en buscar cambios a la legislación, contradiciendo a Granholm.

El Times, basado en información de la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y de su directora María Amparo Casar, organismo abiertamente contrario al mandatario mexicano, señala el episodio en el que el gobierno federal reclamó el apoyo financiero a oenegés desde Estados Unidos.

Sin embargo, en un comunicado, la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseveró que no es una organización con fines político-electorales y que sigue cumpliendo con el objetivo social que los rige, lo que los ha llevado a recibir fondos nacionales e internacionales, incluidos del gobierno de Estados Unidos.

Y que el diálogo con diplomáticos es parte de sus actividades cotidianas, que esas reuniones, las que alude la investigación del NYT, son parte de su labor.

El embajador, aficionado a los sombreros vaqueros, habla a menudo de su herencia mexicana y tiene un modo campechano de ser que muchos creían que lograría agradar a López Obrador, tiene ahora que salir de este “periodicazo”.

Ken es mi amigo, dice AMLO

El presidente de México ha expresado en varias ocasiones su complacencia por el trabajo del diplomático. “Ken, aguanta, el pueblo se levanta”, fue una de las expresiones más sentidas que el mandatario le dedicó en la mañanera del 10 de febrero del presente año.

En esa ocasión el presidente López Obrador defendió a el embajador de aquel país, luego de que fuera criticado por dar la razón sobre la reforma eléctrica.

En la mañanera de este día, también se pronunció sobre el diplomático y aseguró que se trata de “un periodicazo” que debe resistir. Aseguró que el embajador de Estados Unidos en México, “es mi amigo”.

El mandatario lo calificó como un hombre bueno, sensato, simpático y “muy amigo del presidente Biden”, señalando que pese a lo que se pueda decir de él en los medios de comunicación, es legítimo.

“Pero, los conservadores, reaccionarios, quisieran tener un halcón de embajador”, afirmó el presidene López Obrador.

Aseguró que en Estados Unidos y en el New York Times sigue habiendo un pensamiento colonialista y piensan que deben someter a nuestro país, pero “no, México es un país independiente, libre y soberano”.

“México no se subordina a ninguna potencia, a ninguna hegemonía, a ningún gobierno del mundo, sean nuestros vecinos de Estados Unidos o sean de China o de Rusia”, sentenció.

Por lo que aseguró que apoya al diplomático y no pasa nada ya que antes “un periodicazo así era demoledor, tremendo, pero ya no”. Consideró que el diario actuó así por sus declaraciones sobre el caso de Julian Assange y su propuesta de desmantelar la estatua de la libertad por no defender la libertad. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/estrictamente-personal-el-vaquero-ken/