EU promociona iniciativa de proveedores 5G, sin Huawei

28 de Agosto de 2025

EU promociona iniciativa de proveedores 5G, sin Huawei

Christopher Landau hizo un llamado a México para unirse a la iniciativa de Red Limpia y contratar "proveedores confiables" para redes 5G

Christopher Landau, embajador extraordinario de los Estados Unidos de América en México, durante la reunión de instalación del Grupo de Amistad México-Estados de América.

CIUDAD DE MÉXICO, 12MARZO2020.- Se llevo a cabo la reunión de instalación del Grupo de Amistad México-Estados de América en la Cámara de Diputados. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

/

Mario Jasso/Mario Jasso

Foto: Cuartoscuro

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, exhortó al gobierno mexicano y a la industria de telecomunicaciones, para unirse a la iniciativa de Red Limpia y contratar sólo “proveedores confiables” para redes 5G, dejando fuera a Huawei.

“Tenemos una preocupación frente a la posibilidad de permitir que proveedores no confiables proporcionen equipos de software y presten sus servicios en estas futuras redes”, resaltó el diplomático durante el evento MX5G.

Landau expresó también su confianza de que México tomará la decisión correcta para los ciudadanos, empresas y la seguridad nacional.

El Embajador dijo que los países que se transformen digitalmente tendrán mayor competencia para participar en nuevos mercados, modelos de negocios y generar un nuevo valor para toda la sociedad.

Pero resaltó que la llegada debe ser de manera segura y confiable tanto a usuarios como empresas, por lo que Estados Unidos impulsa la iniciativa Clean Network (Red Limpia), que enfatiza la importancia de asegurar la infraestructura de las telecomunicaciones y garantizar cadenas de suministro de tecnologías seguras, las cuales se deben basar en normas confiables y aceptadas internacionalmente.

“En la iniciativa Red Limpia, Estados Unidos cuenta con más de 50 países y territorios limpios con los mismos principios y con el compromiso de proteger a sus redes 5G”, indicó.

La iniciativa mostrada por Estados Unidos ha preocupado a la Internet Society por la que contradice la idea básica de internet, cuando un gobierno es el que dicta cómo deben interconectarse las redes e implementar consideraciones políticas.