Reanudan vuelos EU y Cuba
El acuerdo se hace un año después del anuncio de deshielo de las relaciones bilaterales

Estados Unidos y Cuba alcanzaron un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales de manera regular, lo que impulsará las relaciones económicas entre ambas naciones y permitirá la llegada de miles de visitantes estadounidenses cada año, se anunció en el primer aniversario de la reanudación de relaciones entre los dos históricos enemigos de la Guerra Fría.
El acuerdo alcanzado, luego de tres días de conversaciones en Washington, abre la vía para que aerolíneas estadounidenses negocien con el gobierno de Cuba rutas que podrían llevar más de 4.000 visitantes diariamente.
El pacto allana el camino para que las aerolíneas negocien con el gobierno cubano 20 rutas al día hacia La Habana y 10 a cada uno de los aeropuertos de Cuba, que son nueve. Luego de medio siglo de hostilidades, el restablecimiento de vuelos comerciales sería el mayor avance comercial desde que los países iniciaron el proceso de normalización de sus relaciones el año pasado.
El Departamento de Estado confirmó el jueves que el acuerdo permite iniciar servicios aéreos de manera programada y mantener los servicios de chárter que por ahora son los únicos vuelos directos que existen entre Estados Unidos y Cuba.
Estados Unidos y Cuba han dicho públicamente que están más que satisfechos con el estado de las relaciones entre los dos países un año después de que el presidente de Cuba, Raúl Castro, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, declararan el fin oficial de las hostilidades.
Desde entonces, han reabierto sus Embajadas en La Habana y Washington, acordaron crear un programa para restaurar el servicio postal, firmaron dos acuerdos de protección medioambiental e iniciaron conversaciones sobre temas que van desde derechos humanos a compensaciones por las propiedades estadounidenses confiscadas por la revolución cubana.
“Estamos avanzando en nuestros intereses comunes y trabajando juntos en temas complejos que durante mucho tiempo nos delimitaron y nos dividieron”, dijo Obama en una declaración divulgada el jueves.
Estrellas de béisbol de las Grandes Ligas, entre ellas los desertores cubanos Yasiel Puig y José Abreu, fueron recibidos cálidamente por el gobierno cubano esta semana en un viaje de buena voluntad que busca abrir camino para concertar partidos de béisbol el año entrante en la isla.
Los viajes entre Estados Unidos y Cuba crecieron más de un 50% desde el año pasado aunque, hoy en día, la única forma de volar entre los dos países es hacerlo en vuelos fletados que son complicados de reservar.
Los turistas cubanos deben enfrentar largas y caóticas filas para comprar los tiquetes aéreos de papel mientras que en Estados Unidos están obligados a enviar documentos e información de pago por correo electrónico a un agente de viajes, ante la ausencia de servicios de reserva online.
La reanudación de los vuelos comerciales parece que impulsará el turismo en un país con una infraestructura hotelera ya sobrecargada. Hoteles y hostales privados están reservados con meses de anticipación.
Estos cambios hacen que muchos cubanos tengan una vida más cómoda, pero quienes siguen percibiendo bajos sueldos estatales y libran una lucha diaria para encontrar productos escasos y caros manifiestan un creciente sentimiento de impaciencia y descontento.
En Estados Unidos, los bancos que temen entrar en conflicto con el embargo han estado bloqueando transacciones legales relacionadas con Cuba a tasas iguales o más altas que antes del anuncio de Obama. Y los negocios del país, deseosos de lanzar proyectos en Cuba, dicen que los reguladores federales responden a las peticiones de licencias con confusión o silencio.
Funcionarios cubanos se han mostrado dispuestos a trabajar con Oggun, una pequeña empresa de Alabama que quiere construir tractores asequibles y fáciles de reparar, para los granjeros particulares de la isla. La empresa cree que sus planes cumplen tanto con la letra como con el espíritu de la nueva política de Obama.
vía AP