Junio el mes más lluvioso en 57 años en la CDMX

21 de Julio de 2025

Junio el mes más lluvioso en 57 años en la CDMX

En el mes de junio en la CDMX se registraron más lluvias en más de 5 décadas en la capital

Lluvias en la CDMX

Activan alertas en la CDMX este lunes 16 de junio.

/

Foto: Cuartoscuro

Junio mes más lluvioso en 50 Años en la CDMX
| Cuartoscuro

El mes de junio en la Ciudad de México se rompió un récord en cuanto a la caída de precipitaciones las cuales fueron muy por encima de lo registrado en las últimas cinco décadas, ya que se llegó 337 millones de metros cúbicos de agua.

De acuerdo a datos del Gobierno capitalino durante el reciente mes de junio de este 2025 recibió aproximadamente 337 millones de metros cúbicos de agua, lo que lo convirtió en el mes más lluvioso desde 1968.

Lluvias CDMX Domingo
Los capitalinos caminan por las calles del Centro Histórico mientras se protegen de la lluvia en junio / Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

Junio 2025 el mes más lluvioso en la CDMX en 57 años

En este sentido, el director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), Dr. Jorge Zavala, mencionó que esta lluvia equivale a una precipitación promedio de 226 milímetros sobre su superficie de 1,485 km², que es el área de la CDMX; por lo que esta cifra supera ampliamente el promedio histórico de 130 mm para ese mes, colocándose incluso muy por encima del 75% de los junios más lluviosos en los registros.

LEE MÁS: Seguirá lloviendo: Se forman dos tormentas tropicales; Flossie en el océano Pacífico y Barry en el Atlántico

Según el doctor de la Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, uno de los detonantes principales fueron los ciclones tropicales, siendo uno de los factores clave detrás de este incremento de lluvias en el océano Pacífico y el Golfo de México.

De acuerdo al doctor detonantes la UNAM, desde el inicio de la temporada el 15 de mayo, se formaron seis ciclones tropicales en rápida sucesión:

  • Alvin
  • Bárbara
  • Cosme
  • Dalila
  • Eric
  • Flossie

Por lo que que frecuencia es inusual, ya que varios de estos sistemas coincidieron en el tiempo o se desarrollaron casi inmediatamente uno tras otro.

LEE TAMBIÉN: ¿Cómo quitar el olor a humedad de la ropa? Trucos caseros que sí funcionan

Sin embargo, aunque no todos tocaron tierra, su proximidad a las costas mexicanas generó una gran cantidad de humedad en la atmósfera, provocando lluvias persistentes y generalizadas en buena parte del territorio nacional, incluida la capital; siendo Eric y Flossie los que alcanzaron categoría de huracán mayor (categorías 4 y 3, respectivamente), y Eric toco tierra cerca de los límites de Oaxaca y Guerrero, provocando precipitaciones extremas.

Apoyo lluvias CDMX.jpg
Las severas lluvias de las últimas semanas en la Ciudad de México han dejado severas afectaciones en avenidas y predios / Foto: @SGIRPC_CDMX

Lluvias en días específicos en la CDMX

Por otro lado, el reporte del experto de la UNAM, detalló que hubo lluvias extremas en lapsos cortos como el 29 de junio que fue uno de los días más significativos del mes.

Asimismo, en tan solo 24 horas se registraron hasta 107 mm de lluvia en algunas estaciones, como parte de una serie de eventos extremos que incluyeron 75 mm en San Bartolomé y 73 mm en Santa Fe, por lo que estas cifras corresponden al 1% de las lluvias más intensas que se tienen registradas en la ciudad.

En este contexto, el 2 de junio destacó por lluvias extremadamente intensas y generalizadas; ya que este tipo de eventos en periodos tan breves incrementa de forma notable el riesgo de inundaciones, pues tanto el sistema de drenaje como el suelo urbano no siempre tienen capacidad para absorber o canalizar tales volúmenes con rapidez.

TE PUEDE INTERESAR: Cuidados para tu auto en temporada de lluvias: tips para protegerlo y evitar daños

Por si fuera poco, el Dr. Zavala refirió que prácticamente llovió todos los días de junio en algún punto de la ciudad, reforzando la impresión de un mes excepcionalmente lluvioso.

Finalmente, Zavala llamó a la participación ciudadana con medidas prioritarias como:

  • Evitar tirar basura en calles y coladeras.
  • Proteger y ampliar áreas verdes que absorban el agua.
  • Invertir en infraestructura local en zonas vulnerables.
  • Monitorear y mantener regularmente el sistema de drenaje.

AM3