Evaluación de combate a la corrupción, solo en 10 estados: ONU

7 de Noviembre de 2025

Evaluación de combate a la corrupción, solo en 10 estados: ONU

La representante de UNODC México indicó que el mecanismo sirve para “apoyar a las entidades federativas a revisar su marco normativo con vías a fortalecerlo"

ejecentral_onu_naciones_unidas
Foto: AFP

Solamente 10 entidades mexicanas han sido evaluadas sobre en el mecanismo para combatir la corrupción implementado por la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), Aseguró el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante la Primera Sesión Ordinaria de 2021 del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) se informó que esa decena de estados han sido evaluadas para medir su cumplimiento de los artículos 9, 10 y 33.

Los estados que han cumplido con los lineamientos para garantizar el acceso a la información pública son: Chiapas, Baja California Sur, Campeche, Durango, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán, Baja California, Querétaro y Guerrero han sido evaluados, y otras diez entidades están en proceso de hacerlo.

“El diseño de una política anticorrupción integral requiere de mecanismos de supervisión, de evaluación y de permanente coordinación entre todas y todos nosotros”, aseguró el presidente del consejo, Julio César Bonilla Gutiérrez.

A su vez, la representante de UNODC México, Salomé Flores Sierra, destacó que la aplicación del Mecanismo a nivel estatal es un ejercicio inédito en el mundo, con el fin de “apoyar a las entidades federativas a revisar su marco normativo con vías a fortalecerlo, revisar sus procesos, su operación y los programas en materia anticorrupción”.

Sin embargo, reconoció que es una tarea compleja, por ello, pidió redoblar esfuerzos. “El diseño de una política anticorrupción integral requiere de mecanismos de supervisión, de evaluación y de permanente coordinación entre todas y todos nosotros”.

Flores Sierra explicó que la implementación del Mecanismo se lleva a cabo en tres ciclos; en cada uno, 10 estados son evaluados por otros dos Estados, elegidos mediante un sorteo. Detalló que los reportes de evaluación serán publicados en 2022, cuando todas las entidades federativas hayan sido revisadas, para garantizar la neutralidad en la aplicación.

En la sesión participaron las Comisionadas y Comisionados del INAI y de los órganos garantes de las entidades federativas, así como representantes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Archivo General de la Nación (AGN) y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/mexico-suspende-su-participacion-en-la-evaluacion-pisa/