Conmemoran 22 años de existencia pública

22 de Julio de 2025

Conmemoran 22 años de existencia pública

El EZLN reaparece con un mensaje contra el sistema capitalista

Captura de pantalla 2016-01-01 a la(s) 15.39.26
Foto | Internet
Foto | Internet

Las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional conmemoraron este 1 de enero el 22 aniversario de existencia pública del EZLN.

A través de una carta abierta que el subcomandante Moisés leyó justo a la medianoche del 31 de diciembre en el caracol de Oventic, la Comandancia General Indígena se pronunció por las 11 demandas (tierra, trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda digna, independencia, democracia, libertad, justicia y paz para todos los mexicanos) que enarbolaron aquel 1 de enero de 1994 con el alzamiento armado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, contra el gobierno federal, encabezado por Carlos Salinas de Gortari.

El subcomandante Moisés aseveró que los zapatistas no dejarán las armas, pues éstas “estarán con nosotros hasta el final”. Asimismo declaró que para los zapatistas la lucha aún no termina ya que, reconoció, “nos hace falta organizarnos más y mejor”.

Además, dijo que durante 22 años “de lucha de Resistencia y Rebeldía seguimos construyendo otra forma de vida, gobernándonos nosotros mismos como pueblos colectivos que somos, bajo los siete principios del mandar obedeciendo, construyendo un nuevo sistema y otra forma de vida como pueblos originarios. Uno donde el pueblo manda y gobierno obedece”.

Añadió que en las comunidades autónomas “tal vez no hay casa de cemento, ni televisiones digitales, ni camiones último modelo, pero nuestra gente sabe trabajar la tierra. Lo que se pone en su mesa, la ropa que las viste, la medicina que las alivia, el saber que se aprende, la vida que transcurre es suya, producto de su trabajo y de su saber. No es regalo de nadie”.

En el mensaje con el que recibieron el Año Nuevo, El EZLN calificó al sistema capitalista como el verdadero enemigo: “El mal y el malo tienen nombre, historia, origen, calendario, geografía (...) No importa cómo lo pinten, no importa el nombre que le pongan, no importa la religión que lo vista, no importa la bandera que levante”

Por lo que hizo un llamado a organizarse: “Si no nos organizamos, seremos más esclavizados”.