Marina refuerza vigilancia en Tamaulipas tras caída de cohete de SpaceX; frenará a embarcaciones extranjeras
SpaceX, según la orgnización Conibio, habría extraído solo el 10 por ciento de los restos del cohete Starship 8

Marina llega a costas de Tamaulipas para resguardar áreas nacionales
/Foto: Conibio Global A.C. en Facebook
La presencia de un buque de la Secretaría de Marina Armada de México en las costas de Playa Bagdad, en Matamoros, Tamaulipas, busca frenar el ingreso de embarcaciones extranjeras y proteger el ecosistema marino de la zona, informó la organización ambiental Conibio.
Desde el pasado 21 de julio, una embarcación de 88 metros de largo por 8 de ancho recorre las aguas del Golfo de México como parte de un operativo especial, luego de que se detectaran maniobras de recuperación por parte de una plataforma vinculada a la empresa SpaceX.
ES DE INTERÉS México prepara demanda contra SpaceX por daños en el Golfo tras explosión de cohete Starship
La compañía, según la ONG, habría extraído solo el 10 por ciento de los restos del cohete Starship 8, el cual explotó el pasado 1 de junio y arrojó desechos en territorio mexicano.
“Esta operación tiene como finalidad evitar la pesca ilegal, la entrada de camaroneras extranjeras y, sobre todo, frenar el saqueo encubierto de basura espacial en aguas mexicanas”, advirtió Conibio a través de sus redes sociales, donde también agradecieron el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Marina.
Impacto ambiental de SpaceX
De acuerdo con la organización ambiental, los fragmentos restantes del cohete de SpaceX permanecen a unos 15 metros de profundidad y representan un riesgo para la fauna marina de la región.
ES DE INTERÉS ¿Por qué hay ‘basura espacial’ de Musk en Tamaulipas? Sheinbaum pide revisarlo
El colectivo señaló que la recuperación parcial de los restos por parte de SpaceX se realizó sin cumplir con los permisos legales requeridos.
La situación ha sido monitoreada por autoridades federales. El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, confirmó que la plataforma utilizada por la empresa estadounidense ingresó a territorio nacional sin autorización y realizó labores de rescate sin los permisos correspondientes.
“Estamos viendo algunas sanciones porque hicieron algunos trabajos sin permiso”, declaró.
En junio, tras la explosión del cohete y la presencia de residuos en Playa Bagdad, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se realizaría un análisis para determinar los daños ambientales ocasionados por el incidente.
El pasado 23 de julio, durante su conferencia matutina, la mandataria federal señaló que el estudio está prácticamente concluido.
Gobierno federal alista acciones contra SpaceX
“Ya se terminó prácticamente el estudio y lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones a nuestro país”, afirmó Sheinbaum.
Agregó que el análisis fue elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Marina, la Agencia de Transformación Digital, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Vamos a presentarlo pronto para que los mexicanos conozcan los daños provocados”, precisó.
Conibio destacó que, aunque actualmente la zona de Playa Bagdad se encuentra protegida, aún falta exigir responsabilidades a la empresa SpaceX por los impactos generados.
La organización también reconoció la labor de medios de comunicación y ciudadanos que contribuyeron a visibilizar el caso.
LEER TAMBIÉN ¿Qué le pasó al Starship? El megacohete de Musk alcanza la órbita terrestre, se desintegra y cae al océano (video)