Familias desplazadas de Chiapas reciben atención integral
El Consejo Estatal para la Atención Integral del Desplazamiento Interno concentra 14 dependencias para dar atención a las víctimas de desplazamientos forzados
El gobierno de Chiapas dio a conocer un balance de las acciones puestas en marcha durante el primer semestre del año, encaminadas a la atención de las familias desplazadas al interior de la entidad.
A través de la Secretaría de Gobierno, la administración que encabeza Manuel Velasco Coello aseguró que, para atender este fenómeno multifactorial, se activó el Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno del Estado de Chiapas, instancia que concentran los esfuerzos de 14 dependencias estatales; y se promulgó la Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno.
Mediante este Consejo, 254 personas desplazadas del Ejido Puebla, municipio de Chenalhó, cuentan con un sitio de resguardo seguro en San Cristóbal de Las Casas, donde además de recibir atención alimentaria, servicios de salud y educación, cuentan con un apoyo económico semanal de 50 mil pesos, provenientes del Programa de Empleo Temporal, lo que les permite desarrollar una actividad productiva y así obtener ingresos para sus familias.
En el caso de 10 familias desplazadas de las comunidades Tenango y Cintalapa, en Ocosingo, desde hace ochos años reciben apoyo para la renta del espacio donde habitan, en tanto el Tribunal Unitario Agrario con sede en Comitán, emite la sentencia definitiva.
En cuanto a la familia desplazada de la comunidad Shulvó, del municipio de Zinacantán, se autorizó el pago de una renta de dos viviendas en San Cristóbal de Las Casas; la provisión de alimentos por parte de Protección Civil y se logró que a través de Prospera, el señor Juan Pérez Cruz reciba el apoyo económico que desde hace dos años estuvo pendiente.
El gobierno chiapaneco, asimismo, agradeció la colaboración de organismos no gubernamentales, marcando una nueva etapa entre el gobierno del estado y la sociedad civil en la atención conjunta de problemáticas sociales.