Firman convenio para capacitar maestros

3 de Agosto de 2025

Firman convenio para capacitar maestros

SEP abandera acuerdo entre Conacyt y Sinadep para profesionalización docente

El secretario de Educación Pública ,Aurelio Nuño Mayer, abanderó este miércoles la firma del convenio entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep), para la capacitación de maestros y aprovechó para brindar un reconocimiento a los maestros que tienen una vocación de vida en su compromiso con la enseñanza y sus alumnos. Refirió que la trascendencia histórica de la Reforma Educativa es que permitirá un transito hacia la sociedad del conocimiento, lo cual se logrará con una educación de calidad y, por supuesto, con un proyecto científico y tecnológico para el país.

Acompañado por los titulares del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; del SNTE, Juan Díaz de la Torre; Sinadep, Jorge Antonio Alfaro Rivera; y del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, se refirió a la necesidad de México de tener un profundo cambio educativo y entender que hoy el país no se puede pensar aislado del resto del mundo, ni de la globalización, ni de las nuevas tecnologías.

“Es el proyecto central y esencial que requiere nuestro país para ser exitoso en el siglo XXI”, dijo.

La condición para ello es una educación de calidad, expresó el funcionario quien indicó que al entender eso, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha demostrado su compromiso con el cambio y la reforma educativa.

Añadió que la reforma exige poder formar para las evaluaciones, los concursos, las promociones, el ingreso al servicio profesional docente.

El convenio firmado refleja algo fundamental del cambio educativo que se pretende: la búsqueda de poder apoyar y tener cada vez mejores maestros, en donde la ciencia llegue a las aulas y a los alumnos, expluso.

“Eso es lo que queremos lograr con la reforma, que significa mejores escuelas, mejores maestros a través de una formación más pertinente, y mejores planes y programas; una pedagogía de avanzada”.

Notimex

SEP