El Estado de Tamaulipas se ubica en el noreste de México con frontera en el Río Bravo al sur del Estado de Texas, comparte 561 km de frontera terrestre y marítima con aguas del Golfo de México con los Estados Unidos de América; sin duda cuenta con una de las zonas fronterizas más cercanas a la Ciudad de México, a solo 1,119 km por citar una de ellas Nuevo Laredo con Laredo, Texas.
La historia binacional de Tamaulipas es histórica, desde las épocas de la conquista pues las expediciones españolas vías do Río Pánuco y la presencia de los evangelizadores en la región huasteca y al norte en Álamo, Texas, dan muestra de una relación cercana, hasta la época en que Texas fue anexada a los Estados Unidos. Muchos tamaulipecos cuentan con doble nacionalidad y familias binacionales pre y post revolucionarias.
La relación comercial binacional es indiscutible; pues a pesar de ser un Estado con pocos kilómetros de frontera cuenta con 53 pasos fronterizos y garitas entre los más conocidos están los siguientes puentes internacionales:
- Nuevo Laredo – Laredo (5 cruces)
- Guerrero - Presa Falcón
- Miguel Alemán – Roma
- Camargo – Río Grande
- Gustavo Díaz Ordaz – Los Ébanos
- Reynosa – Hidalgo/
- Reynosa - McAllen/Pharr
- Anzalduas – Mission
- Río Bravo – Donna
- Lució Blanco – Los Índios
- Matamoros – Brownsville (3 cruces)
La localización geopolítica y económica de Tamaulipas, ha sido privilegiada en positivo con el Tratado de Libre Comercio; pero también en negativo, pues siempre han tenido historia asociada a la delincuencia organizada, pues el cartel del “noreste” y su brazo armando “los Z” han tenido presencia desde los 60’s.
La zona de la frontera conocida como la ribereña por ser la zona más baja del Río Bravo, en algunas temporadas permite el paso entre un país y el otro brincando charcos como ranas entre las piedras. Lo cual ha permitido el tráfico de indocumentados, armas, drogas y dólares.
Tamaulipas es un lugar complicado, por la frontera y la colindancia con Nuevo León, Veracruz y San Luis Potosí; sin duda pueden ocurrir muchos eventos delictivos, sin embargo, la relación binacional obliga a tener un estándar más alto, en el funcionamiento institucional y la coordinación entre los tres poderes y niveles de gobierno como con las agencias policiales del país vecino del norte.
De forma y fondo lo ocurrido en días pasados tanto en Nuevo Laredo, por elementos de la SEDENA que matan a cinco jóvenes y que detonó una marcha en pro de los uniformados en Av. Paseo de la Reforma el día de ayer domingo 12 de marzo en la CDMX, permite hacer la reflexión de si deben ser las fuerzas armadas funciones policiales y por otro lado lo ocurrido en Matamoros con 4 ciudadanos americanos secuestrados “por error y confusión” con un saldo lamentable de 2 muertos, 2 heridos, un detenido y 5 “entregados con cartulina de disculpa por los mañosos delincuentes” y la pregunta de y para nuestros vecinos se va hacer algo más, para evitar que siga siendo una frontera binacional tan porosa, pues sin duda lo qué pasa en ambos países es un problema conjunto.
Nota al pie de página:
El cambio climático es una realidad y la sequía de este 2023 es histórica, ¡hay que cuidar el agua y reparar las fugas!