Una semana con definición al 2024

13 de Julio de 2025

Laura Borbolla
Laura Borbolla

Una semana con definición al 2024

LauraBorbolla-Web

En días pasados tuvimos cuenta del plan de acciones del Gobierno de México para rescatar a la población y al Puerto de Acapulco; al frente de todo ello dos mujeres de cepa morenista: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján y la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Las acciones básicamente consisten en 16 puntos que abarcan diferentes ámbitos y sectores sociales y económicos.
De forma y fondo, sin duda Acapulco vive en recuerdos nostálgicos de todos los mexicanos y muchos extranjeros de lo que ha sido este puerto vacacional.

Lamentablemente desde hace más de dos sexenios la delincuencia se había apoderado de la joya de la corona del estado de Guerrero, ya que en la época de Jauja producía el 80% del producto interno bruto (PIB) del Estado; pero a últimas fechas reinaba la extorsión y un sinnúmero de eventos delictivos asociados al narcomenudeo y crimen organizado, herencia de viejas administraciones. Guerrero al igual que Michoacán, llevan casi dos décadas en un estado de excepción no declarado formalmente, y además llegó la tragedia de Otis, que como se refirió en la entrega anterior, puso al desnudo todas las deficiencias institucionales y sociales. El plan de acción suena muy bien y estará en su eficiente y eficaz ejecución la diferencia entre una promesa de campaña y la credibilidad del Gobierno de México para el 2024.

En resumen, lo anunciado por el titular del Poder Ejecutivo federal implica destinar 10,000 millones de pesos del presupuesto para carreteras, aeropuertos, escuelas y hospitales, más las demás ayudas, lo que asciende a un total de 61,000 millones de pesos en la reconstrucción.

Por otro lado, en la semana se definen cuestiones cruciales de cara al 2024, que en materia de Seguridad y Justicia tienen indirectamente todo que ver. Por un lado se define el presupuesto en la cámara de diputados, en lo académico se define quién será la persona titular de la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México; en lo político, se deben tomar definiciones relativas a las y los candidatos para las nueve gubernaturas que serán sujetas a los comicios electorales de 2024, en términos del acuerdo de paridad que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) de cinco mujeres y cuatro hombres, entendiendo que la paridad electoral es una acción afirmativa de una deuda histórica del pacto patriarcal que por muchos años han dejado fuera a las mujeres del ejército del poder público.
Por ello sin duda el 2024 es un año de mujeres, sin filias ni fobias.

Nota al pie de página:

Una mujer de Estado tomó la decisión de apoyar a su homóloga en el Estado de Guerrero, estando en pleno proceso de ratificación. Mi reconocimiento a la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, pues ya han localizado a 30 extranjeros.

SIGUE LEYENDO:

Otis al desnudo