García Luna, en manos del jurado

15 de Mayo de 2025

García Luna, en manos del jurado

La Fiscalía subrayó que el empoderamiento del Cártel de Sinaloa fue posible por la corrupción

juicio de García Luna

Durante al menos dos sexenios —Vicente Fox y Felipe Calderón—, Genaro García Luna encabezó un “mini cártel” junto a 15 funcionarios de instituciones de seguridad en México que garantizaron los “años dorados” del Cártel de Sinaloa, señaló la fiscal Saritha Komatireddy, al sentenciar que el caso contra el llamado “súper policía” es la evidencia de la corrupción al más “alto nivel”.

Al presentar los alegatos finales en la Corte Federal de Brooklyn, tras cuatro semanas en las que se presentaron casi 30 de los 70 testigos que la Fiscalía esperaba convocar, la asistente del fiscal concluyó que “sin el apoyo de Genaro García Luna habría sido prácticamente imposible que el Cártel de Sinaloa hubiera podido movilizar tantos cargamentos de cocaína”.

Sin embargo, insistió en que a partir de las declaraciones de los testigos cooperantes, en su mayoría criminales confesos, en los que la Fiscalía sustentó su acusación, eran muestra de cómo desde el “más alto nivel del gobierno mexicano”, el extitular de la SSP junto a sus colaboradores cercanos como Luis Cárdenas Palomino y Ramón García Pequeño protegieron a líderes criminales como Joaquín El Chapo Guzmán.

“El acusado (García Luna) nunca imaginó que esas personas (los testigos colaboradores) testificarían en su contra algún día ni que sería acusado en esta Corte. Y ahora ustedes tienen toda la historia y los datos, ustedes son muy inteligentes para ver que esto es corrupción de alto nivel”, argumentó Komatireddy ante el jurado, en una exposición que duró más de tres horas.

PUEDES LEER: García Luna, en busca de la narrativa creíble

Bajo una metódica narrativa de los hechos, la fiscal explicó que los millones en sobornos que García Luna y sus colaboradores habrían obtenido del Cártel no sólo implicaban su enriquecimiento sino el poder de corromper y comprar medios y aliados, por lo que llamó a declarar culpable al exfuncionario.

El abogado César de Castro, quien encabeza la defensa de García Luna calificó como “impactante la falta de pruebas del gobierno” con las que pretende declarar culpable a quien llamó como “el socio más confiable” de Estados Unidos en todo lo relacionado a la colaboración de la Iniciativa Mérida.

En ese sentido apuntó que: “no hay posibilidad de que el señor (Barak) Obama se reúna con el señor García Luna si la DEA, la CIA, el Departamento de Estado o cualquier otra agencia tuvieran información de que el señor García Luna era corrupto”.

En la réplica por parte de la fiscal Erin Reid, refirió que el exfuncionario, acusado de cincos cargos, entre ellos el haber formado parte de una empresa criminal transnacional y conspirar para traficar cocaína, era “un hombre de dos caras”, por lo que lo “impactante” resultaba en que al mismo tiempo que se reunía con el presidente Obama “trabajaba de la mano con el Cártel de Sinaloa”.

Una vez cerrada esta etapa del proceso, a partir de este jueves los 12 integrantes del jurado comenzarán su deliberación para determinar si García Luna es culpable o inocente.

SIGUE LEYENDO:

Esposa de García Luna justifica riqueza; mañana alegatos finales