Gerónimo Gutiérrez descarta redadas contra “dreamers”
USCIS asegura que datos de jóvenes no será entregada a servicio de migración

Gerónimo Gutiérrez, embajador de México en Estados Unidos, negó que vayan a existir redadas contra “dreamers” luego que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera por terminado el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
No es realmente un escenario en donde existan redadas, estamos preparados para todos los escenarios pero no es lo que se espera. Lo que sí es importante es trabajar en una solución legislativa y que estén debidamente informados y que se acerque a los consulados”, dijo el diplomático mexicano en entrevista con Radio Fórmula.
Detalló que legisladores republicanos y demócratas de ambas cámaras piensan que es importante legislar en materia con el tema de los “dreamers” y poder dar una solución jurídica.
Aunque dijo que no quiere decir que sea un terreno fácil en la materia, sin embargo, existe una posibilidad, y la instrucción que se ha recibido de parte del Presidente de la República y el canciller de México, es que se haga todo lo que está al alcance para en el ámbito de las funciones diplomáticas y siendo respetuosos del marco legal estadounidense, se pueda impulsar esa legislación que les dé certidumbre jurídica.
Subrayó que existen personas que están a favor, y otras que están en contra, por ello hay un debate que se ha visto en las últimas fechas, en torno al tema.
Ayer, Gutiérrez se reunió con la Secretaria Interina de Seguridad Interna de Estados Unidos, Elaine Duke, a quien transmitió la posición del gobierno de México ante la terminación de DACA
“Hizo patente que el objetivo del gobierno de México es promover legislación que otorgue una condición migratoria permanente a los beneficiarios DACA, para lo cual mantendrá un diálogo continuo, tanto con el Congreso como con el gobierno de Estados Unidos”, aseguró un comunicado de la Cancillería. Ante el temor de los “dreamers” de ser deportados. el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado señalando que la “información que sea proporcionada a nosotros en solicitudes de DACA no será entregada de manera proactiva al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o a la Agencia de Protección de Aduanas y Fronteras para la ejecución de procesos migratorios, solamente que el solicitante tenga una orden para comparecer frente al ICE”. (Con información de Radio Fórmula y Telemundo. Foto Especial) RB