Gobernador de Michoacán se vuelve “superdelegado” de AMLO
Al echar a andar el Plan de Apoyo al estado, López Obrador dijo que Alfredo Ramírez Bedolla será “su representante” para aplicar los programas sociales

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue nombrado este sábado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como su “representante” en el estado para manejar todos los programas y acciones del gobierno federal.
Como se recordará, desde la llegada de López Obrador a la Presidencia de la República, los recursos de los programas sociales de la administración federal dejaron de transferirse directamente a los gobiernos estatales y ahora son manejados por delegados nombrados por el propio mandatario.
Pero en Michoacán habrá una excepción. “Él va a representar a los michoacanos, como fue la voluntad popular, pero también va a ser mi representante en Michoacán, el gobernador Ramírez Bedolla, y va a coordinar todas las acciones del gobierno federal en el estado”, dijo López Obrador.
El Presidente sostuvo una reunión de trabajo en Morelia, capital del estado, a la que acudieron todos los integrantes del gabinete para anunciar acciones de apoyo a una entidad, que atraviesa graves problemas de seguridad y que se encuentra en quiebra financiera.
“Todo nuestro apoyo, todas las acciones que se apliquen en los 113 municipios de Michoacán estarán supervisados por el gobernador. Vamos a que él armonice todas las acciones para el Bienestar del pueblo de Michoacán, que él nos represente y esté pendiente”, agregó López Obrador.
Este nuevo rol del mandatario incluye el manejo de recursos, del padrón de beneficiarios y de la afiliación de nuevos adherentes a las pensiones para adultos mayores, becas escolares, del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y apoyos para el campo.
La meta del presidente López Obrador es que, en el corto plazo, el 70 por ciento de los hogares michoacanos tengan al menos un apoyo del gobierno federal.
De acuerdo con datos del propio Ramírez Bedolla, el gobierno anterior (encabezado por el perredista Silvano Aureoles) dejó a la entidad en quiebra financiera, con una deuda de 20 mil millones de pesos, un déficit presupuestal de 18 mil millones de pesos y un desfalco por 12 mil millones de pesos en el rubro de seguridad.
El desorden financiero es tal, que el gobernador Ramírez admitió que a los profesores del estado se les deben cuatro quincenas. Ante tal situación, el presidente López Obrador dijo que la nómina de los docentes michoacanos será manejada directamente por el gobierno federal.
Envían refuerzos
En materia de seguridad, el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, informó que reforzarán la presencia de las fuerzas armadas con más de 17 mil elementos.
En lo que va del presente año, municipios de la Tierra Caliente de Michoacán como Aguililla, Coalcomán y Tepalcatepec han sido escenario de combates entre organizaciones del crimen organizado y grupos de autodefensas, lo que ha llevado al desplazamiento de cientos de familias y al bloqueo de carreteras.
“Más de 17 mil hombres van a estar operando dentro de este estas acciones de seguridad de las 12 coordinaciones regionales de la Guardia Nacional todos coordinados realizando acciones conjuntas y desarrollando pues las acciones que se requieran para garantizar la seguridad de la población dentro de el Estado”, dijo el general.
Al respecto, el presidente López Obrador dijo que “no se van a establecer relaciones de complicidad con nadie; el problema de la inseguridad creció en buena medida porque se mezcló el interés de la delincuencia con el interés político”.
Sin especificar a qué políticos se refería, el mandatario advirtió: “Nada de compra de autoridades, nada de compra de plazas, nada de que tenemos mucha influencia y vamos a actuar con impunidad; eso ya se terminó, vamos a garantizar la paz y la tranquilidad sobre todo con los programas de bienestar, por que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia”.