Gobierno federal cuenta con 303 fideicomisos; consumen 569 mmdp

13 de Octubre de 2025

Gobierno federal cuenta con 303 fideicomisos; consumen 569 mmdp

Casi la mitad de los recursos de los fideicomisos públicos lo representa el de estabilización de los ingresos presupuestarios

fideicomisos_gob

CIUDAD DE MÉXICO, 24JULIO2018.- Trabajadores comenzaron con las labores de reconstrucción del edicio 1C del Multifamiliar Tlalpan, el cual colapsó en el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017. FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

/

Isaac Esquivel

92 mil 738 millones son del de gastos catastróficos, entre los que se encuentra el Fondo de reconstrucción.
Foto: Isaac Esquivel/Cuartoscuro

En el actual gobierno federal existen 03 fideicomisos, mandatos y análogos que suman 569 mil 138 millones de pesos, y que son destinados para el pago de pensiones o jubilaciones de trabajadores, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, adquisición de equipo militar y de seguridad, y el fondo de desastres naturales. Casi la mitad de los recursos de los fideicomisos públicos lo representa el de estabilización de los ingresos presupuestarios y que suma 252 mil millones de pesos; 92 mil 738 millones son del de gastos catastróficos; y 74 mil 859 millones para el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (Feief). El Nuevo Aeropuerto cuenta con un fondo de 50 mil 901 millones de pesos; mientras el fideicomiso de Aduanas con 42 mil 374 millones de pesos. Los fideicomisos más importantes están en Gobernación para seguridad y en infraestructura en Hacienda, con mil y cinco mil millones de pesos, respectivamente. El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) alcanza 8 mil 690 millones de pesos, y el fondo de reconstrucción, que tiene 8 mil 217 millones de pesos. Destaca también los fideicomisos e-México de Conectividad Digital, con 7 mil 762 millones; escuelas de excelencia, 4 mil 396 millones; el fondo minero, con 8 mil 784 millones. Existen fideicomisos en materia energética como el servicio universal eléctrico, que alcanza 3 mil 886 millones de pesos.