Gobierno federal desaprovecha opción de préstamo del FMI
Personajes de varios sectores sugieren al presidente recurrir a otras medidas para mitigar los efectos económicos de la pandemia, entre ellas esta línea de crédito

MÉRIDA, YUCATÁN, 07ABRIL2020.- Desde las cinco de la mañana y por segundo día consecutivo, cientos de personas se congregaron en el palacio de gobierno para tramitar su seguro de desempleo que consiste en recibir un apoyo económico por la cantidad de $2,500 pesos mensuales durante dos meses. Esto como parte del “Plan de apoyo e incentivos económicos” anunciado por el Gobernador del estado Mauricio Vila Dosal, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus o Covid 19. Horas más tarde el gobierno del estado decidió cerrar la admisión de solicitudes a este apoyo ya que se recibieron un total de 57,000 solicitudes. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
/Martín Zetina/Martín Zetina
La crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 ha afectado a las empresas mexicanas, muchas de las cuales se vieron obligadas a cerrar de forma definitiva, mientras que otras tiene la opción de recurrir a los incentivos del gobierno federal para mitigar las consecuencias; sin embargo, estos apoyos han sido cuestionados por el impacto benéfico que tienen.
A raíz de esta situación han sido múltiples las voces que sugieren al presidente López Obrador solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), opción que el mandatario ha desechado en varias oportunidades y a la cual ya han recurrido más de 20 países desde que inició la pandemia.
Una de ellas es la de Santiago Levy, exsubsecretario de la SHCP, quien externó para Financial Times que el gobierno federal debería recurrir a la línea abierta que tiene con la organización monetaria, para lo cual solo se necesita “enviar un correo electrónico”. Para el exfuncionario con esos recursos se podrían salvar una gran cantidad de empleos en el país, en las empresas que ya están consolidadas en el mercado y que, debido a la crisis, tuvieron que declararse en quiebra.
Si bien la actual administración ha lanzado 4 millones de apoyos para el sector formal e informal de la economía, algunos de los beneficiarios han señalado que, por ejemplo, los préstamos de 25 mil pesos, como los que ofrece el IMSS, ayudan pero no son suficientes para afrontar la recesión.
En este sentido organizaciones como Canacintra y Coparmex han exhortado al presidente López Obrador a impulsar medidas adicionales para revertir la situación.
El presidente de la primera, Enoch Castellanos ha señalado en varias oportunidades que se incremente el monto de los préstamos pues 25 mil pesos no brindan muchas soluciones, lo que queda de manifiesto, apuntó, al considerar que solo el 6 por ciento de sus empresas han recurrido a esta ayuda.
Mientras que diversos integrantes de la segunda organización han propuesto la creación de un “Sueldo solidario” que subsidie a los trabajadores durante la emergencia, opción que no ha tenido eco en Palacio Nacional. GA
ES DE INTERÉS: