Gobierno pagó 15 % más por plantas de Iberdrola

13 de Enero de 2025

Gobierno pagó 15 % más por plantas de Iberdrola

plantas de Iberdrola

El secretario de Hacienda aseguró que habrá un interés por atraso en liquidación de la compra

En una “explicación simple”, así llamó Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la interpretación de las cifras de la compra de las plantas de Iberdrola, se observó que por la transacción se está pagando más de lo que el mercado prevé en una negociación de este tipo.

Según la propia explicación del titular, la valuación de los analistas para el costo comparativo por megawatt sería de un promedio de 604 mil dólares, cuando lo que el gobierno mexicano está pagando es 695 mil dólares, una diferencia más alta de 15.1 %.

El costo de la compra son cinco mil 943 millones de dólares, que equivalen a 695 mil dólares por megawatts, de acuerdo con las cifras gubernamentales que mostró Ramírez de la O.

El monto que desembolsará a Iberdrola se mantendrá en ese precio siempre y cuando se concluya la compra de las 13 plantas en el tiempo pactado, de lo contrario habrá una penalización o un interés por la diferencia que se encuentre pendiente de liquidar.

“El vendedor recibirá una tasa de interés anual de 3.6 % por esos flujos en tanto no se cierre la compra”, mencionó Ramírez de la O durante su exposición desde Palacio Nacional.

PUEDES LEER: Explotan redes contra AMLO por compra de plantas a Iberdrola

En su cuadro comparativo, el gobierno mexicano usó precios considerablemente altos contra prácticamente otros métodos de valuación o de referencia. Según la explicación los rangos calculados por la Cuarta Transformación van de los 689 mil como mínimo, a 811 mil dólares como máximo, con un promedio de 750 mil dólares, lo que deja en un precio cercano al mínimo la operación y podría considerarse exitosa.

La valuación de los analistas en el costo de megawatt lo calcularon desde 319 mil hasta 889 mil dólares, que si consideramos que el secretario de las finanzas del país con su metodología calculó que fue un buen precio al ser cercano al mínimo. Entonces si lo comparamos con el mínimo de la valuación de los analistas, se estaría pagando un sobreprecio de 117.87 %, lo que en parte podría considerarse un daño a la nación, como el sobreprecio que desembolsó el exdirector de Pemex acusado de pagar en exceso por la planta de fertilizantes a la brasileña Odebrecht.

El titular de Hacienda Pública mencionó que se le hará una aportación de 45 mil millones de pesos al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), con lo que se tendrá el 51 % del capital en riesgo.

“Aún en el hecho de que se supusiera que esto es deuda, hemos insistido en que esto es una operación. Nosotros tenemos el dinero en disponibilidades, es decir, en la chequera, sacamos dinero de la chequera nuestra, no estamos recurriendo a deuda y estamos comprando un activo que produce flujo”, insistió el secretario.

A pesar de decir que no será deuda, la colocación de instrumentos para hacerse de liquidez por medio del Fonadin en el mercado implicará que se deban pagar intereses, lo que es producto de deuda.

plantas de Iberdrola

SIGUE LEYENDO:

Sin dinero para Iberdrola, se tiene sólo 50 % en el Fonadin