WhatsApp lanza nuevas funciones para evitar estafas y proteger a los usuarios
WhatsApp eliminó 6.8 millones de cuentas vinculadas a estafas digitales, como parte de sus esfuerzos por frenar fraudes

La app presentó funciones de seguridad en chats grupales e individuales, alertando cuando te agregan desde números desconocidos o inicias conversaciones con contactos no guardados
/Foto: Canva
WhatsApp anunció una serie de herramientas y recomendaciones para ayudar a sus usuarios a identificar y evitar posibles estafas dentro de la plataforma.
Como parte de sus esfuerzos por mejorar la seguridad, la aplicación de mensajería propiedad de Meta eliminó recientemente 6.8 millones de cuentas vinculadas a actividades de ciberdelincuencia a nivel global.
De acuerdo con WhatsApp, los centros de estafa operan de forma masiva y simultánea, llevando a cabo campañas que incluyen desde falsas inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales.
Muchas de estas estafas comienzan en plataformas distintas como mensajes SMS o aplicaciones de citas, y terminan desarrollándose en apps de mensajería privada como WhatsApp.
“Siempre hay una trampa, y debería ser una bandera roja para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener devoluciones o ganancias prometidas”, alertó la compañía.
Sigue leyendo: WhatsApp lanza funciones con Inteligencia Artificial para facilitar negocios, ventas y atención al cliente
¿Cuál es el modus operandi de las estafas?
Un caso reciente involucró a WhatsApp, Meta y OpenAI, quienes intervinieron en una red criminal con sede en Camboya. Este grupo ofrecía supuestos pagos por dar “Me gusta” en redes sociales como TikTok, o solicitaban a las víctimas reclutar más personas en esquemas fraudulentos de alquiler de scooters o inversiones falsas en criptomonedas.
En este esquema, los delincuentes utilizaron herramientas como ChatGPT para redactar los mensajes iniciales. Estos contenían enlaces que dirigían a chats de WhatsApp, donde la conversación escalaba rápidamente a otras plataformas como Telegram.
Allí, las víctimas eran inducidas a realizar tareas simples, como dar “Me gusta” a videos, para después pedirles que depositaran dinero en cuentas de criptomonedas.
Con estas técnicas, los estafadores intentan ganarse la confianza de las personas mostrando supuestas ganancias y avances en las tareas, para después solicitar dinero con la promesa de mayores beneficios.
También te podría interesar: WhatsApp se renueva: estas son las nuevas funciones para Canales y Estados
¿Cuáles son las nuevas funciones de WhatsApp para evitar estafas?
WhatsApp introdujo nuevas funciones pensadas para mejorar la protección de los usuarios frente a mensajes sospechosos. Una de ellas es una vista de seguridad para grupos, que se activa cuando una persona que no está en los contactos del usuario lo agrega a un grupo desconocido.
Esta vista muestra información relevante del grupo y permite salir de él fácilmente sin necesidad de abrir el chat. Además, las notificaciones estarán silenciadas hasta que el usuario decida permanecer.
También se exploran medidas en los mensajes individuales, como advertencias al iniciar una conversación con alguien fuera de los contactos, ofreciendo datos contextuales del remitente para evaluar su legitimidad.
No te lo pierdas: Verificación en dos pasos en WhatsApp: paso a paso para proteger tu cuenta
¿Qué recomienda WhatsApp para evitar fraudes?
La plataforma sugiere algunas prácticas básicas para evitar caer en estafas:
No responder de inmediato a mensajes sospechosos o desconocidos. Pensar si el número es familiar o si la solicitud parece legítima.
Dudar siempre si el mensaje suena demasiado bueno para ser verdad. Si piden dinero, tarjetas, códigos PIN o presionan para actuar rápido, probablemente se trata de una estafa.
Verificar la identidad de quien envía el mensaje. Si dice ser un familiar o amigo, lo ideal es contactar por otro medio para confirmar su identidad.
Finalmente, WhatsApp recordó que mensajes de desconocidos con ofertas de inversión de bajo riesgo o promesas de dinero fácil son señales claras de posibles estafas.
QT