Gobierno tirará medio billón en programas "mediocres"

22 de Agosto de 2025

Gobierno tirará medio billón en programas “mediocres”

El monto es 21 veces superior al presupuesto que, en conjunto, recibirán INE, Cofece, IFT, Inai, CRE y CNH

Promo_507_Programas mediocres

Para 2022, el gobierno federal invertirá más de medio billón de pesos en 54 programas ineficientes o que tienen avances “mediocres”, de acuerdo con datos de la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc).

Esta cifra es 168 veces superior a los 3 mil millones de pesos que el gobierno federal busca ahorrar anualmente con la reforma administrativa que se pondrá en marcha el próximo año y que pretende recortar 8 mil 500 plazas de la administración pública, como informó ejecentral a principios de diciembre.

Para el próximo año, el gobierno federal elevará el monto de las pensiones para adultos mayores, las becas de estudiantes y ampliar la cobertura de las ayudas a personas discapacitadas, por lo que ha dispuesto reforzar las medidas de austeridad.

Sin embargo, los ajustes no han considerado revisar programas con bajo desempeño y costos elevados, tales como Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, Sembrando Vida y Programa de Becas Elisa Acuña, que se encuentran en el sótano de la lista elaborada por Gesoc.

De acuerdo con Gesoc, el presupuesto de 2022 incluye 506 mil 051.8 millones de pesos para 54 programas con nivel de desempeño escaso “que se caracterizan por contar con bajos niveles de cobertura de su población potencialmente beneficiaria, así como una baja calidad en su diseño y/o avances mediocres en el cumplimiento de metas”.

El medio billón de pesos invertido en programas ineficientes es 21 veces superior al presupuesto que, en conjunto, recibirán el próximo año el Instituto Nacional Electoral (INE, 19 mil 736.5 millones de pesos), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece, 616.1 millones), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT, mil 560 millones), el Instituto Nacional de Transparencia (Inai, 982.9 millones), la Comisión Reguladora de Energía (CRE, 256.5 millones) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH, 222.8 millones), organismos autónomos que han sido criticados por el presidente Andrés Manuel López Obrador porque supuestamente son costosos y no cumplen una función relevante.

Antes de aprobar un aumento en el gasto público, el organismo sugirió revisar la viabilidad de los instrumentos; sin embargo, para el ejercicio del próximo año, la Cámara de Diputados autorizó un aumento presupuestal de 4 por ciento.

De los 54 instrumentos, 12 son manejados por la SEP), ocho por Salud, siete por la Secretaría de Agricultura y seis por Bienestar, entre otros.