Guajardo prevé una ronda 4 del TLCAN más difícil, “estamos llegando al hueso”
El titular de Economía dijo que el tema laboral se abordó ampliamente y que ello será un parteaguas para las siguientes rondas
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo pronosticó que la cuarta ronda en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), prevista para mediados de octubre en Washington, será más difícil porque “estamos llegando al hueso”.
Al finalizar la ronda 3, el funcionario mexicano señaló que en “esta ronda se avanzaron textos, se marcaron diferencias, se consolidó aquello donde no hay tantas diferencias y eso nos lleva a una cuarta ronda complicada porque estamos llegando a hueso”.
Tras concluir otra ronda de acercamientos con Estados Unidos y Canadá, el funcionario mexicano dijo que el tema laboral se abordó ampliamente y que ello será un parteaguas para las siguientes rondas.
En declaraciones a la prensa, consideró que este proceso de modernización del TLCAN “le está permitiendo a México plantear el fortalecimiento de los derechos laborales, que se refleje en condiciones de bienestar de los trabajadores”.
Guajardo lamentó, sin embargo, que la parte estadunidense no haya presentado una propuesta concreta de reglas de origen ni de estándar laboral para el sector automotriz.
“No hay nada en la mesa sobre contenido de industria automotriz”, mencionó luego de una declaración conjunta con la canciller canadiense Chrystia Freeland y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
El funcionario mexicano pronosticó que la cuarta ronda, prevista para mediados de octubre en Washington, será más difícil porque “estamos llegando al hueso”.
Es esta ronda se avanzaron textos, se marcaron diferencias, se consolidó aquello donde no hay tantas diferencias y eso nos lleva a una cuarta ronda complicada porque estamos llegando a hueso”, expresó.
Antes de la ronda en Washington, los negociadores esperan tener los capítulos de Pymes y de Competencia, y en la siguiente cerrarían comercio electrónico y mejores prácticas regulatorias, que “tienen un buen grado de avance”. (Con información. Foto @cafreeland) RB