Interrelacionados

20 de Agosto de 2025

Miguel González Compeán
Miguel González Compeán

Interrelacionados

Herética Lex

Hay signos inexplicables de la ignorancia del presidente de México. Otras llegan a la burla internacional. La publicación del Aluxe o ELF que fotografió y tuvo la valentía de publicarlo y declarar que se le sigue apareciendo. ¿Para qué? ¿Qué mensajes le entrega, es un enigma? Le preocupa la imagen de la investidura presidencial, pero no hace nada por ella.

Trágicamente el presidente prueba una y otra vez que de economía y de relaciones internacionales no sabe nada, de nada.

Vean ustedes su plan contra la inflación presentado el día de hoy. Básicamente consiste en eliminar aranceles entre los selectos países invitados, para que Latinoamérica, incluido Brasil, intercambien productos a nadie sabe qué precios, con qué beneficios, etc. AMLO no sabe que ningún productor del producto que me digan venderá aranceles o no aranceles, por debajo del precio internacional de ese producto. Si la carne vale 100 pesos el kilo en el mundo, ningún productor de carne habrá de venderlo significativamente por debajo de ese precio. Ponerse acuerdo políticamente en precios, por un tiempo, puede parecer una solución, pero en el largo plazo es una mala idea, cuyo costo recaerá sobre alguien, que dudo, por más solidario que se sienta, mantener bajo su precio.

La reunión que planea para los primeros días de abril, será una buena foto, pero inútil como muchas veces que Latinoamérica se ha planteado un problema económico, queriéndolo resolver por acuerdos políticos.

Sobre todo, que el Banco Mundial y otros organismos han concluido que esta inflación está producida por los oferentes, no por la demanda agregada y por lo tanto por la pura escases.

Pero la más grave de las ignorancias tiene que ver con la visión pueblerina que tiene de los compromisos y acuerdos de nuestro país con otras naciones. El caso García Luna es arquetípico.

Vienen Biden y Troudeau. Le dicen que la presencia de México en el fortalecimiento de América del norte es crucial para fomentar el nearshoring y hacer que crezca el PIB de la región. Le piden dos cosas: que detenga la exportación del fentanilo y que se deje de visiones ideológicas sobre energía y maíz.

Dos semanas después el juicio contra García Luna inicia y concluyen con que es culpable de asociación con los Beltrán Leyva, principales exportadores de fentanilo. Es decir, que allá si los pueden juzgar y, con ello, en realidad generan un fenómeno novedoso. Así como en el comercio ya no hay barreras, en materia de justicia, tampoco. Si un funcionario o delincuente, México no lo puede procesar por complicidad, imposibilidad, inhabilidad o impunidad. Entonces en beneficio de los tres países aliados para hacer la potencia más grande en términos del PIB del mundo, así se hará.

Perdimos la soberanía judicial y ni quien dijera nada. Y, lo peor es que este gobierno no se ha dado cuenta de que los intereses y el tamaño del proyecto es tan grande que sigue con el infantlismo de una soberanía que no puede entenderse cono en el siglo XIX. Ese mundo ya se acabó, para México, en particular. Nada Más, pero nada menos también.