IMSS modifica días de maternidad
Ahora la incapacidad por maternidad es por 84 días en una sola emisión

Para que una mujer embarazada pueda solicitar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la transferencia de semanas de su incapacidad, es necesario que la empresa donde labora dé su autorización y posteriormente el médico tratante la apruebe, siempre y cuando no represente ningún riesgo para ella y el bebé.
El jefe de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS licenciado Luis Ramón Alonso Ruiz, recordó que ahora la incapacidad por maternidad es por 84 días en una sola emisión (anteriormente eran 42 días antes y 42 días después del nacimiento del bebé), ahora las trabajadoras aseguradas al IMSS podrán transferir de una a cuatro semanas del periodo de descanso prenatal al postnatal. La incapacidad por embarazo seguirá siendo de 84 días o 12 semanas.
“Con la transferencia de semanas, el Instituto da las facilidades para que las madres pasen más tiempo con sus bebés, siempre y cuando su salud lo permita, de otra forma deberán incapacitarse a las 34 semanas, para no poner en riesgo ni a ella ni a su hijo, lo importante es que el embarazo tenga un feliz desenlace”, explicó el directivo del IMSS.
Para solicitar la trasferencia de semanas, es decir el retraso de inicio de la incapacidad por maternidad, es necesario presentar el formato de solicitud (disponible en www.imss.gob.mx) en dos tantos originales debidamente llenado y autorizado por la empresa en donde labora la futura mamá, y después el médico tratante la avalará o no de acuerdo a la condición de la embarazada detectada durante la revisión clínica.
Recordó que para alcanzar subsidio (pago que otorga el IMSS durante el tiempo que dure la incapacidad), es necesario tener al menos 30 semanas cotizadas en los últimos 12 meses previos al inicio de la semana 34 de gestación. En caso de no tener el tiempo requerido por el Instituto, el patrón tiene la obligación de pagar el salario íntegro mientras dure la incapacidad.
Finalmente, resaltó la importancia de que las pacientes acudan desde el primer trimestre a su unidad médica de adscripción para iniciar la vigilancia prenatal en forma oportuna, lo anterior, para llevar un adecuado control del embarazo así como detectar factores de riesgo para ella y su bebé.