Cae guatemalteco buscado por EU y ligado al cártel de Sinaloa; ¿quién es ‘Pupusita’?

4 de Agosto de 2025

Cae guatemalteco buscado por EU y ligado al cártel de Sinaloa; ¿quién es ‘Pupusita’?

Elementos de seguridad detuvieron a Luis Alberto “N”, quien es señalado como operador financiero de una red criminal transnacional con nexos con el cártel de Sinaloa

Luis Alberto %22N%22, 'Pupusita'.png

Imagen de Luis Alberto “N”, guatemalteco buscado por la justicia de EU

/

Foto: SSPC

Imagen de Luis Alberto "N", guatemalteco buscado por la justicia de EU
Foto: SSPC

Luis Alberto “N”, hombre originario de Guatemala, conocido como Pupusita, fue detenido en la Ciudad de México por autoridades federales, tras ser ubicado como presunto operador financiero de una red criminal transnacional ligada al Cártel de Sinaloa.

PUEDES LEER: ¿Cuando empezaron a investigar a Hernán Bermúdez, ligado al cartel de La Barredora?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el detenido cuenta con una orden de aprehensión emitida en Guatemala, con fines de extradición hacia Estados Unidos.

En el operativo participaron elementos de diversas instituciones de seguridad, entre ellas las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como personal de la Guardia Nacional (GN), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Fiscalía General de la República (FGR).

La captura de Luis Albeeto “N” se realizó mediante un despliegue táctico de reconocimiento en la capital del país, sin uso de violencia. Posteriormente, Luis Alberto “N” fue trasladado a una estación migratoria, donde se llevan a cabo los trámites correspondientes al procedimiento de extradición.

PUEDES LEER: Zar fronterizo de EU lanza advertencia: “vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”

¿Quién es Luis Alberto ‘Pupusita’, guatemalteco buscado por EU?

%22Pupusita%22.png
Foto: SSPC

De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, Luis Alberto “N” fungía como enlace logístico y financiero de una estructura criminal con presencia en Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica, implicada en el envío de cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos.

Esta organización criminal es señalada por utilizar métodos sofisticados para la producción, acopio, transporte y distribución de grandes volúmenes de droga. Pupusita, señalaron las autoridades, habría tenido un rol central en la recepción de cargamentos y la gestión de recursos financieros vinculados con las operaciones ilícitas. Además, se indicó que dicha organización está relacionada con el cártel de Sinaloa.

PUEDES LEER: Cae “Max”, operador del Cártel Jalisco, quien mantenía disputa con “Los Mayos” en Nayarit

El caso refuerza los esfuerzos de cooperación internacional para combatir el crimen organizado de carácter transnacional, los cuales llevan a cabo México, Guatemala y Estados Unidos, este último país en donde se le acusa por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

Trump sigue con declaraciones contra los cárteles

El pasado 16 de julio, el presidente Donald Trump aseguró que los cárteles del narcotráfico tienen “petrificadas” a las autoridades mexicanas, mientras controlan amplias extensiones del territorio.

El mandatario estadounidense reiteró su percepción de que estas organizaciones criminales “tienen mucho control sobre México, tenemos que hacer algo al respecto. No podemos permitir que eso pase”.

Trump abandonará la Cumbre del G7
El presidente Trump ya no celebrará una serie de reuniones que tenía agendadas en el marco de la Cumbre del G7. / NICHOLAS KAMM/AFP

“La autoridad mexicana está petrificada para presentarse en sus oficinas, están petrificados sobre ir a trabajar, porque los cárteles tienen un tremendo control en México, en los políticos y los candidatos electos”, afirmó este miércoles durante la firma de un acuerdo contra el fentanilo, denominado como “la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo”.

PUEDES LEER: Zar fronterizo de EU lanza advertencia: “vamos a borrar a los cárteles de la faz de la tierra”

Dicho acuerdo endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense.

El presidente de EU insistió en que su país tiene que “hacer algo” contra los cárteles, aunque desde febrero pasado ya designó a varias de estas organizaciones como “terroristas”.

Al respecto, Trump comentó que “durante años, los monstruos que producen fentanilo se han aprovechado de vacíos legales, al hacer pequeñas modificaciones al compuesto químico, y en el proceso hacen variantes mucho más peligrosas”.

Trump asegura que gobierno de México tiene miedo a los cárteles