Informe del IPCC alerta sobre tragedia turística en México
Expertos de la ONU sobre cambio climático señalan a Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cozumel como los destinos donde la infraestructura está en serio peligro
La industria turística en México se encuentra seriamente amenazada por el cambio climático, alertó el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el cual advierte que los destinos en mayor riesgo son los ubicados en zonas costeras.
“En México, ciudades turísticas costeras cruciales como Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cozumel están en riesgo por el incremento en el nivel del mar, con un impacto económico estimado entre mil 400 y 2 mil 300 millones de dólares en infraestructura”, advierte el informe.
En el capítulo dedicado a las vulnerabilidades de América del Norte, el reporte del IPCC puntualiza que el aumento del nivel del mar traerá consigo no sólo inundaciones, sino marejadas ciclónicas, proliferación de algas, temperaturas extremas del aire y cambios en los patrones del viento que “amenazan la infraestructura turística costera de la región”; en el caso de México, los puntos más sensibles se localizan en el Golfo de México y el Caribe.
En el caso mexicano, los expertos de la ONU sobre cambio climático llaman la atención sobre un fenómeno denominado “coastal squeeze” (apretón costero), que es la confluencia de inundaciones, hundimientos de terrenos, déficit de sedimentos y procesos de urbanización que elevan la vulnerabilidad de la infraestructura turística y que han sido documentados en el Golfo de México y el Caribe.
La industria turística tenía una participación de 6.7% en el Producto Interno Bruto (PIB), lo que la convierte en una de las más importantes para el desarrollo del país, incluso por encima del ramo de la construcción, que aporta 5.8% de la riqueza nacional.
El documento de la ONU informa que 30% de los hoteles a lo largo del Golfo de México y el Mar Caribe están expuestos a inundaciones y el 66% se ubican en playas erosionadas, lo que hace urgente acciones de mitigación para resistir las alteraciones del clima.
Publicado el lunes pasado y compartido con gobiernos y grandes empresas del mundo, el informe del IPCC advierte que la mitad de la población mundial ya es “muy vulnerable” a los impactos crueles y crecientes del cambio climático, y subraya que la inacción “criminal” de los dirigentes amenaza con reducir las pocas posibilidades de un “futuro vivible” en el planeta.