Iniciativa de AMLO sobre presupuesto debe cambiarse: Delgado
Aseguró que es la oportunidad ideal para legislar sobre un nuevo marco jurídico para tratar situaciones excepcionales como la pandemia de Covid-19
CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2020.- Diputados que asistieron a la sesión ordinaria implementaron el uso de gel antibacterial, no saludar de manos e incluso uso de spray antibacterial como medidas de prevención de coronavirus (covid-19). FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso/Mario Jasso
El cambio propuesto por el presidente López Obrador para que las modificaciones presupuestales sean atribuciones de la SHCP y no de la Cámara de Diputados no es bien visto por Mario Delgado, quien ya pidió se modifique la iniciativa del ejecutivo.
Para el coordinador de diputados de Morena, se tiene que “definir en la ley cómo tratar una emergencia como la que estamos viviendo (pandemia de Covid-19)”, y añadió que para hacer esto es preciso recurrir a los “parámetros del Banco de México o del Inegi para que pueda ser declarada esta emergencia”.
Hay que recordar que el mandatario tabasqueño propuso una reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria con la cual la SHCP podría gozar de atribuciones para hacer modificaciones presupuestales cuando se presente una emergencia económica.
De esta foma la Cámara de Diputados ya no tendría que ser notificada para efectuar cambios del 3 por ciento o mayores en el Presupuesto de egresos, lo que no convence a Delgado.
El líder de los legisladores morenistas indicó que constitucionalmente la Cámara de Diputados es la única facultada para aprobar este tipo de cambios, y advirtió que se trata de “una facultad muy importante en la división de poderes y en nuestra democracia”.
Aunque no comparte la propuesta del presidente por completo, Degado resaltó que López Obrador haya optado por enviar una iniciativa y no actuar de forma discrecional.
“Nosotros vamos a actuar con mucha responsabilidad y vamos a aprovechar esta reforma para profundizar nuestra vida democrática”, apuntó aludiendo al hecho de que, con esta oportunidad, se podrá legislar sobre cómo deben actuar los funcionarios ante una situación extraordinaria como la que se vive actualmente. GA
ES DE INTERÉS: