Prevén más tráfico de video en internet para 2020
Alcanzará 82% a nivel mundial; 66% en México
El director de Relaciones Gubernamentales de Cisco México, Mario de la Cruz, considera que los usuarios de Internet prefieren ver más videos en alta calidad, por lo que el reto para las empresas tecnológicas es invertir en una infraestructura que atienda la demanda de los consumidores.
Por lo anterior, prevé que para el año 2020, “el tráfico de video en la red alcanzará un 82% a nivel mundial”, de modo que los videos en UHD representará el 16% del tráfico global de IP”.
En los próximos 4 años, el tráfico de Internet crecerá 200% en nuestro país, a una taza anual de 20%, con lo que se espera llegar a 2.4 exabytes por mes de tráfico, lo que refleja el tema de la demanda.
En el panorama que Cisco presentó ante el consumo y tendencias respecto al uso de Internet, con predicción al 2020, México es uno de los principales consumidores de videos en red.
De acuerdo al especialista, la tendencia a ver contenido en Internet se ha incrementado en comparación con la televisión tradicional, siendo protagonistas los dispositivos móviles, por lo que más operadores están lanzando sus propias plataformas de entretenimiento. “Google, Facebook y Netflix son empresas que impulsan la adopción de video en la red”.
“En Latinoamérica, los suscriptores de video móvil están creciendo 19% anual, y los suscriptores en TV digital crecen del 5.9 a 13.7%. De ahí que cada vez más operadores estén lanzando sus propias plataformas de entretenimiento como Clarovideo o Blind en México”, indicó.
El consumo de video va en aumento y se prevé que para el 2020 en el mundo se verán tres millones de millones de minutos mensuales de video en la red; es decir cinco millones de años de video al mes, que equivalen a un aproximado de un millón de minutos de video por segundo.
“Del total de los dispositivos existentes que tienen la posibilidad de entregar video, a nivel global el 40% serán smartphones, mientras que en Latinoamérica será el 50%. En México el porcentaje será el 66%, el tráfico pasará por cualquier tipo de dispositivo que no sea PC y Laptop”, comentó Mario de la Cruz. “Hay una relación clara entre velocidad y consumo de video, a mayor velocidad la gente tiene una mejor experiencia y pasa más horas viendo video online. Las tendencias que más están creciendo en Latinoamérica son la ‘time delay tv’ y el video a demanda”, comentó.
ntx