Investiga PGR muerte de operador de El Chapo

7 de Julio de 2025

Investiga PGR muerte de operador de El Chapo

Se abrió una carpeta de investigación para determinar las causas de su deceso

pgr-1480702

REDACCIÓN EJE CENTRAL

Ante la muerte de Arturo Díaz Díaz, identificado por Estados Unidos como operador de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, la Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación para verificar las causas de la muerte.

Este martes se conoció que el acusado, que aún se ubicaba en el área de observación y clasificación del penal federal de Mihuatlán, Oaxaca, un centro de mediana seguridad fue encontrado sin vida por los celadores y extraoficialmente se informó que se trataba de un suicidio.

En esa área de penal, que es una de las más controladas, se ubica a los reos a los que se les práctica exámenes para determinar su grado de peligrosidad y así ubicarlo en las diferentes áreas del centro penitenciario.

La Delegación Estatal de la PGR en Oaxaca abrió una carpeta de investigación por la muerte de Díaz Díaz, para determinar las causas de su deceso, por tratarse de un reo federal y encontrarse dentro de instalaciones federales en las que, por sus características de seguridad y especialmente el área en que se encontraba, es muy difícil que se logre consumar un suicido.

Díaz Díaz fue detenido en octubre pasado en la Ciudad de México, por existir en su contra una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.

En ese país la Corte Federal de Arizona lo requiere al identificarlo como el responsable del registro de operaciones de lavado de dinero, de trasiego de drogas y de la logística del transporte de los enervantes a favor del Cártel de Sinaloa.

Cuando fue capturado en octubre pasado, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) sostuvo que Díaz Díaz trabajaba directamente con Adelmo Niebla González, El G3, identificado como persona cercana a Él Chapo y a Ismael Zambada García, El Mayo, y quien se fugó en septiembre de 2014 por un túnel del penal de Culiacán.

Ese túnel era de características similares a las que, 10 meses después, en julio pasado, se construyó para que escapara Guzmán Loera del penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México.