IP debe apoyar a hacer mejor a Centroamérica: Tillerson
El VP Mike Pence anunció un recorte de la ayuda al combate al narco y prometió blindar fronteras

MIAMI, FL - JUNE 15: Vice President Mike Pence (C) stand with Miguel �ngel Osorio Chong the Mexican Secretary of the Interior, U.S. Secretary of Homeland Security John F. Kelly, Secretary of State Rex Tillerson and Luis Videgaray Caso, Mexican Secretary of Foreign Affairs (L-R front row) and other leaders for a photo opportunity at the Conference on Prosperity and Security in Central America at the Florida International University on June 15, 2017 in Miami, Florida. The conferance brought together government and business leaders from the United States, Mexico, Central America, and other countries to address the economic, security, and governance challenges and opportunities in El Salvador, Guatemala, and Honduras. Joe Raedle/Getty Images/AFP
/JOE RAEDLE/AFP
El apoyo de la iniciativa privada es necesario para encontrar una solución a los problemas y obstáculos que comparten Centroamérica, México y Estados Unidos, aseguró Rex Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos. En la Conferencia para la Prosperidad y Seguridad de Centroamérica, señaló que su participación será vital para brindar oportunidades de crecimiento y reducir e incluso evitar la migración en los países de América Central. Precisó que una Centroamérica próspera aportará a la prosperidad de su país y de México.
Sabemos de la importancia de Centroamérica para nuestra economía y tenemos gran interés de participar para buscar solución a nuestros problemas y obstáculos compartidos”, señaló .
Al inaugurar este jueves la Conferencia que se celebra en la Universidad Internacional de Florida, de Miami, señaló que se tiene que hacer una reforma fiscal, además de combatir la corrupción y la burocracia en Centroamérica, para hallar una solución.
Un compromiso con todas estas medidas aumentará la competitividad del Triángulo Norte de Centroamérica, algo que alentará al empresariado”.
Además, Tillerson planteó agilizar los sistemas de aduanas para promover la inversión en la infraestructura de la región. En la primera reunión con el Triángulo del Norte, el encargado de la diplomacia estadunidense sostuvo que sin seguridad no es posible tener estabilidad. Reiteró que una Centroamérica más segura y más próspera “será útil para vencer a los carteles de narcotráfico”. ES DE INTERÉS En marcha, Plan Colombia para Centroamérica
Conferencia de prensa de Tillerson, Kelly y Videgaray
EU recortará ayuda en combate al narco y blindará fronteras: Pence
El vicepresidente estadunidense, Mike Pence, anunció un recorte de la ayuda al combate al narcotráfico en Centroamérica, al tiempo que prometió blindar la frontera a las drogas y la migración ilegal, en la reunión con líderes de Guatemala, Salvador y Honduras. Pence también anunció que viajará este año a América Central y del Sur, en una fecha que no precisó, “para seguir realizando el buen trabajo que se ha estado haciendo”. Dijo que el gobierno del presidente Donald Trump dispondrá de 460 millones de dólares para la asistencia a los tres países centroamericanos, conocidos como el Triángulo Norte. Pero esta cifra, que aún debería ser aprobada por el Congreso para el presupuesto 2018, es bastante menor a los 650 millones de asistencia al Triángulo Norte aprobados bajo la presidencia de Barack Obama para 2017. Esta reducción forma parte de un plan de fortalecer la frontera y reducir la inmigración ilegal.
Nos aseguraremos de que nuestras fronteras estén cerrradas para aquellos que busquen hacernos daño y de que sean infranqueables para las drogas que están asolando nuestras familias y comunidades”, dijo Pence.
México y EU plantean estrategia contra narco en CA
México y Estados Unidos anunciaron una iniciativa para reforzar la seguridad en Centroamérica y con ello combatir a los cárteles del narcotráfico. Durante su ponencia, el canciller Luis Videgaray precisó que los retos en materia migratoria y de seguridad son síntomas de una problemática estructural, y para avanzar hay que tener temas de fondo, como el desarrollo, la generación de empleos y prosperidad. La Conferencia se realiza en momentos en que el gobierno de Trump busca recortar los gastos en asistencia a sus vecinos. A la reunión, copatrocinada por Estados Unidos y México, también acuden delegados de Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, la Unión Europea, Nicaragua, Panamá y España. Por México, además del canciller Videgaray Caso, asistirán el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña. Por el país anfitrión, asisten el vicepresidente Michael Pence; el secretario de Estado, Rex Tillerson; el secretario de Seguridad Nacional, John F. Kelly, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, entre otros funcionarios de alto nivel. Estados Unidos ha sugerido que Canadá y Europa deben aumentar su mayor participación en los esfuerzos contra las drogas.
Buena parte del producto que llega a través de Centroamérica en las rutas del tráfico da un giro hacia la derecha y se dirige a Europa Occidental”, dijo William Brownfield, secretario de Estado adjunto.
Desde que el presidente Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas en 1971, la batalla ha estado lejos de dar resultados. Sin embargo, Brownfield -quien se ocupa de los esfuerzos antinarcóticos- cree que se han hecho progresos. (Con información de AFP). DA|EC