Sistema Nacional Anticorrupción: 9 años sin completar su plataforma digital
Dos de los seis sistemas estratégicos de la plataforma ni siquiera han arrancado, y el organismo permanece sin registro de información de los sistemas en varias ciudades

Foto: Especial
La indiferencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno y Poderes de la Unión y la ineficacia del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) han impedido al país contar con una herramienta digital que funcione al 100 por ciento.
Ni siquiera los sistemas estatales anticorrupción ni las instituciones que integran el SNA como la Auditoría Superior de la Federación, la Fiscalía Especializada en la materia, la Secretaría Anticorrupción y el Tribunal Federal de Justicia Administrativahan proporcionado información para la Plataforma.
De los seis sistemas estratégicos de la plataforma (evolución patrimonial, servidores públicos que intervienen en contrataciones, funcionarios y particulares sancionados, fiscalización, denuncias públicas y contrataciones) dos de ellos ni siquiera han arrancado, siguen en construcción después de nueve años: el de fiscalización y el de denuncias.
PUEDES LEER: Quién es Juan Carlos Madero Larios ligado a casos de corrupción en aduanas
El sistema de fiscalización, con información sobre auditorías, es para que las autoridades y la población en general puedan revisar en qué se utilizan los recursos públicos y cuáles son los desvíos.
Mientras que el sistema de denuncias permite a cualquier persona interponer denuncias por actos ilícitos de funcionarios y particulares que utilizan recursos públicos. Sin embargo, este apartado no funciona, está en construcción, lo que le ha impedido al SNA tener información para perseguir delitos relacionados con faltas administrativas graves.
El sistema de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal ni siquiera arroja las declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, las cuales son públicas en otras páginas web.
PUEDES LEER: ¿Corrupción familiar en Tultitlán? Fiscalía investiga gestión de Ana Castro y su cuñada diputada Elena García
La parte dedicada a contrataciones públicas es tan deficiente que a nivel federal, por ejemplo, sólo están cargados los documentos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hasta el año 2021.
De acuerdo con la Plataforma Digital Nacional, hay dos mil 904 entes conectados, lo que no se refleja en las búsquedas. También asegura que se han cargado nueve millones 230 mil 957 declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales; un millón 66 mil 272 procedimientos de contratación y 15 mil 576 sanciones.
Documentos en poder de ejecentral establecen la preocupación del Comité de Participación Ciudadana del SNA por una plataforma incompleta e insuficiente para combatir la corrupción.
PUEDES LEER: Transparencia para la gestión del riesgo de desastres
La Plataforma debe ser operada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, pero el cargo del titular está vacante, luego de que el encargado, Roberto Moreno, renunció en febrero de 2025 ante señalamientos por presunto abuso de funciones.
Los sistemas estatales anticorrupción que están en crisis porque no están completos o porque las cúpulas de poder se han apropiado de los cargos, tampoco han cumplido con integrarse a la Plataforma. El SNA ni siquiera tiene registro de información de los sistemas de Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Sonora y Tamaulipas; el resto de las entidades federativas tienen un avance deficiente.