Jeanine Añez plantea aplazar hasta noviembre las elecciones

6 de Noviembre de 2025

Jeanine Añez plantea aplazar hasta noviembre las elecciones

La Presidenta transitoria de Bolivia alertó por un posible pico de contagios de Covid-19, por lo que no ha promulgado la ley que fijó el Congreso para que los comicios se realicen el 6 de septiembre

Jeane Añez

(FILES) In this file picture taken on November 13, 2019 Bolivia’s interim president Jeanine Anez speaks during a press conference on her first day in power, at Quemado Presidential Palace in La Paz. - Anez asked for the resignation of all her ministers on January 26, 2020, two days after announcing she would stand in the May 3 presidential election and just hours after her Communications minister presented her resignation over such decision. A little-known senator, Anez assumed the presidency on November 12, two days aftern ow ex-president Evo Morales resigned following three weeks of sometimes violent protests against his controversial re-election in a poll the Organization of American States said was rigged. (Photo by JORGE BERNAL / AFP)

/

JORGE BERNAL/AFP

Foto: AFP

La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Añez, planteó este martes postergar las elecciones previstas para el 6 de septiembre, alegando que habrá un pico de contagios de coronavirus, mientras sigue sin promulgar la ley que fijó la fecha aprobada por el Congreso.

“Postergar (las elecciones) probablemente un mes o dos meses no le va a hacer daño a nadie”, dijo Áñez en un discurso público en Tarija, sur del país, según reportó la agencia oficial de noticias ABI

Áñez recibió la semana pasada la ley aprobada por las cámaras de Senadores y Diputados, donde tiene mayoría el partido del expresidente Evo Morales (2006-2014), pero hasta ahora no la ha promulgado.

Si no lo hiciera, será la Asamblea Legislativa la llamada a hacerlo, según la Constitución.

Con un aplazamiento, “todos los bolivianos vamos a ganar”, señaló la mandataria, aunque aclaró va a “acatar todo lo que establezca el Tribunal Supremo Electoral, porque también nosotros queremos elecciones”.

La ley que fija las elecciones generales para el 6 de septiembre fue aprobada tras un acuerdo entre el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, que controla por amplia mayoría ambas las cámaras del Cogreso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato centrista Carlos Mesa y otras fuerzas menores.

En una entrevista con la televisión Red Uno, el presidente del TSE, Salvador Romero, dijo este martes que “la promulgación de esta ley es muy importante para dar certeza a la ciudadanía y al país sobre la celebración de un proceso electoral que es indispensable para la democracia en Bolivia”.

Con su reticencia a promulgar la convocatoria, Áñez, que se postula a los comicios, “provoca, con toda intención, un grave conflicto de poderes”, dijo Comunidad Ciudadana, frente político que apoya a Mesa.

Áñez envió el viernes a la presidenta del Senado, Eva Copa, una carta pidiéndole “asumir públicamente la responsabilidad” de haber decidido que las elecciones se realicen el 6 de septiembre, cuando el gobierno estima que la pandemia habrá alcanzado en Bolivia su punto más elevado.

Copa respondió que la fecha fue establecida por el TSE “después de un acuerdo entre las siete fuerzas políticas” que pugnarán en los comicios.

Las autoridades sanitarias estiman que en los meses de julio y agosto se registrará el mayor número de contagios y que a fines de julio la pandemia infectaría a unas 100.000 personas y dejaría entre 4.000 y 7.000 fallecidos.

El último reporte da cuenta de 19.073 contagiados con 632 decesos en el país.