Juez de Reino Unido mantiene orden de detención contra Assange
El fundador de Wikileaks lleva ya más de cinco años recluido en la embajada de Ecuador y Suecia ya no lo reclama

(FILES) This file photo taken on May 19, 2017 shows Wikileaks founder Julian Assange speaking on the balcony of the Embassy of Ecuador in London. A British court is to decide February 6, 2018, whether to lift a UK arrest warrant for Julian Assange, potentially paving the way for the WikiLeaks founder to leave the Ecuadorian embassy in London where he has spent the last five years. / AFP PHOTO / Daniel LEAL-OLIVAS
/DANIEL LEAL-OLIVAS/AFP
LONDRES, Reino Unido.- La justicia británica decidirá el próximo 13 de febrero si es de interés público mantener la orden de detención de Julian Assange, se supo en la audiencia judicial celebrada este lunes en Londres. La juez Emma Arbuthnot, que este martes decidió que la orden de detención seguía siendo válida desde un punto de vista legal, debe pronunciarse ahora sobre su utilidad pública, cuando Assange lleva ya más de cinco años recluido en la embajada de Ecuador y Suecia ya no lo reclama como sospechoso de unos delitos sexuales.
No estoy convencida de que haya que retirar la orden”, dijo este martes Arbuthnot descartando hacerlo por razones estrictamente legales, aplazando así la posibilidad de que el fundador de Wikileaks pudiera salir libremente a la calle.
Assange buscó refugio en la embajada huyendo de una orden de arresto europea porque Suecia le reclamaba como sospechoso de unos delitos sexuales. La justicia sueca abandonó la investigación, pero la policía británica quiere aún detenerlo por haber vulnerado los términos de su libertad condicional. Assange teme dejar la embajada, ser detenido y acabar extraditado a Estados Unidos por haber difundido miles de secretos oficiales de este país. El lunes se abrió una puerta al caso del fundador de Wikileaks cuando la Alta Corte de justicia bloqueó la extradición a Estados Unidos del presunto hacker Lauri Love, que le reclamaba por haber penetrado en los sistemas informáticos de la NASA y el Pentágono, entre otras organizaciones. En una audiencia la semana pasada, el abogado del fundador de Wikileaks, Mark Summers, sostuvo que la orden de detención “perdió su propósito y función” después de que la justicia sueca abandonase su investigación. Summers estimó que Assange, de 46 años, ha estado viviendo en condiciones “similares al encarcelamiento” y que su “salud psicológica se ha deteriorado” y “está en peligro”. Sin embargo, el fiscal Aaron Watkins consideró “absurda” la demanda.
Huésped incómodo
El año pasado, el fiscal general (ministro de Justicia) estadounidense, Jeff Sessions, dijo que la detención del fundador de Wikileaks era “una prioridad”. La demanda de Assange se produce poco después de que Ecuador le diera la ciudadanía y estatus diplomático, con la idea de que la inmunidad le permitiera salir de la legación. El Reino Unido dijo que tal paso no cambiaba la situación. “Ecuador sabe que la única manera de resolver este asunto es que Assange abandone la embajada para enfrentar a la justicia”, dijo entonces un portavoz del ministerio de Exteriores briánico. La situación de Assange se ha convertido “en una piedra en el zapato” de Ecuador, según admitió su presidente Lenín Moreno, que heredó el problema de su antecesor y ahora enemigo Rafael Correa y que ha hecho gestiones buscando una solución. EC