La ASF detecta anomalías por 2 mil 368 mdp en medicinas

6 de Noviembre de 2025

La ASF detecta anomalías por 2 mil 368 mdp en medicinas

Los recursos públicos
que recibió el IMSS en 2019 para fármacos, no pudieron
ser aclarados al no ser debidamente transferidos. Siete
estados concentran irregularidades en este rubro

En plena crisis por la escasez de medicamentos gratuitos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la ASF encontró que los mil 342.9 millones de pesos que recibió este organismo durante 2019 para el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, no se pudieron aclarar debidamente porque no se estableció una cuenta bancaria única y específica para el uso de estos recursos. El dinero fue utilizado directamente desde una cuenta bancaria concentradora del IMSS en la Tesorería de la Federación que no es auditable.

›Por falta de documentación comprobatoria y justificativa de estas erogaciones recibidas, el IMSS tuvo inobservancias en los rubros de Destino de los Recursos y en el Convenio de Colaboración en materia de transferencia de recursos federales, con el carácter de subsidios para garantizar el acceso y continuidad en la prestación de servicios de salud para la población en condiciones de vulnerabilidad y sin seguridad social.

Cabe destacar que el gobierno encabezado por López Obrador ha argumentado que la crisis de medicamentos se debió a “boicots de empresas que monopolizaban”, e incluso sugirió que la misma población y personal médico podrían comprarlos.

Entre los afectados por la crisis están los pacientes con VIH, cáncer, diabetes e hipertensión, que han terminado buscando la medicación por cuenta propia a través de rifas o donativos.

Especialistas, en cambio, responsabilizan a las nuevas políticas de austeridad y al cambio en el sistema de contrataciones públicas del gobierno federal por la falta de medicamentos en el país.

Secretaría de Salud, también con omisiones

En los gastos de la Secretaría de Salud en los 32 estados, la Auditoría detectó mil 26.2 millones de pesos pendientes por aclarar en la Cuenta Pública de 2019, siendo las principales inobservancias el cumplimiento de subsidios para la operación del Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, así como de los Criterios de Operación del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

El monto por aclarar fue detectado en las cuentas de Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Yucatán, que recibieron inobservancias por incumplir su transferencia. El total representa el 20 % de los 5 mil 114 millones, 282 mil 3 pesos que se transfirieron a los estados y al IMSS.