La furia de las calles salta a la boleta electoral
La activista feminista Yolitzin Jaimes, quien encabezó las movilizaciones en contra de Félix Salgado Macedonio, será ahora la contrincante electoral del morenista, pues oficializó su candidatura independiente al gobierno de Guerrero
El nombre de Yolitzin Jaimes comenzó a resonar por encabezar las protestas, tanto en Guerrero como en la Ciudad de México, en contra de la candidatura de Félix Salgado Macedonio, quien suma cinco señalamientos por acoso y violación. Ahora la activista salta de nuevo a la arena pública para contender por la gubernatura de Guerrero.
Hicimos una asamblea completamente desilusionadas y desesperanzadas al ver que la candidatura (de Salgado Macedonio) seguía en pie, de ver que las encuestas lo ponen hasta arriba, lo que nos habla de una institucionalización de la misoginia en la política”, dijo a ejecentral Yolitzin Jaimes, quien fue nombrada como “vocera de la indignación”.
Jaimes no se suscribirá a un partido, ni busca recibir dinero público para financiar la candidatura, ya que la apuesta es hacer una campaña a través de las donaciones de otras mujeres y concentrarse tanto en el trabajo a ras de piso y en las redes sociales, “(La campaña) se financiará del amor, de la sororidad de otras compañeras”, afirmó.
La candidatura de Yolitzin Jaimes es única en su tipo en este proceso electoral al declararse independiente y abiertamente feminista. “Este es un llamado a la toma de conciencia, es un llamado a desafiar el sistema de partidos y encaminarnos hacia un gobierno feminista”, señaló la fundadora de la Colectiva Nacional Feminista “Ningún agresor en el poder” (Conafem).
El concepto de autogobierno feminista fue descrito por la activista como una forma de organización “desde nosotras, por nosotras y para nosotras” y realizó un comparativo con la experiencia de autogobierno en Kurdistan.
En entrevista con ejecentral, la llamada “vocera de la indignación” indicó que hasta ahora el papel de los varones se restringe únicamente a que el próximo 6 de junio pongan —al igual que el resto de las personas que salgan a las urnas— el nombre Yolitzin Jaimes en la boleta electoral.
El apellido “feminista” en la apuesta política de Jaimes quiere decir que no contempla a los hombres dentro del mismo, por lo que de momento el proyecto es enteramente separatista.
“Primero estaríamos convocando a un plan de gobierno desde nosotras, por nosotras y para nosotras y luego ir avanzando con una propuesta sólida sobre cómo llegar a cabo un autogobierno porque necesitamos ser escuchadas. Hay mujeres dentro de los partidos, como es el caso de Morena, pero sus voces no han sido escuchadas. Nosotras vamos en el sentido de escucharnos, de trabajar juntas y de conformarnos en una asamblea”, añadió Yolitzin Jaimes.
Hicimos una asamblea completamente desilusionadas y desesperanzadas al ver que la candidatura (de Salgado Macedonio) seguía en pie, de ver que las encuestas lo ponen hasta arriba, lo que nos habla de una institucionalización de la misoginia en la política”, dijo a ejecentral Yolitzin Jaimes, quien fue nombrada como “vocera de la indignación”.
Jaimes no se suscribirá a un partido, ni busca recibir dinero público para financiar la candidatura, ya que la apuesta es hacer una campaña a través de las donaciones de otras mujeres y concentrarse tanto en el trabajo a ras de piso y en las redes sociales, “(La campaña) se financiará del amor, de la sororidad de otras compañeras”, afirmó.
La candidatura de Yolitzin Jaimes es única en su tipo en este proceso electoral al declararse independiente y abiertamente feminista. “Este es un llamado a la toma de conciencia, es un llamado a desafiar el sistema de partidos y encaminarnos hacia un gobierno feminista”, señaló la fundadora de la Colectiva Nacional Feminista “Ningún agresor en el poder” (Conafem).
El concepto de autogobierno feminista fue descrito por la activista como una forma de organización “desde nosotras, por nosotras y para nosotras” y realizó un comparativo con la experiencia de autogobierno en Kurdistan.
En entrevista con ejecentral, la llamada “vocera de la indignación” indicó que hasta ahora el papel de los varones se restringe únicamente a que el próximo 6 de junio pongan —al igual que el resto de las personas que salgan a las urnas— el nombre Yolitzin Jaimes en la boleta electoral.
El apellido “feminista” en la apuesta política de Jaimes quiere decir que no contempla a los hombres dentro del mismo, por lo que de momento el proyecto es enteramente separatista.
Primero estaríamos convocando a un plan de gobierno desde nosotras, por nosotras y para nosotras y luego ir avanzando con una propuesta sólida sobre cómo llegar a cabo un autogobierno porque necesitamos ser escuchadas. Hay mujeres dentro de los partidos, como es el caso de Morena, pero sus voces no han sido escuchadas. Nosotras vamos en el sentido de escucharnos, de trabajar juntas y de conformarnos en una asamblea”, añadió Yolitzin Jaimes.