Al amparo del TMEC
El jitomate es un producto incluido en el TMEC y, por lo tanto, sujeto a las reglas acordadas en el tratado. En esas condiciones, lo que Marcelo Ebrard ya podría estar haciendo es llevar el caso a un panel de controversia

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, durante conferencia matutina en Palacio Nacional
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
La pregunta ahora es cómo enfrentará México el arancel al jitomate. Lo que los Estados Unidos impusieron es una cuota compensatoria motivada por lo que en la Casa Blanca consideran una práctica de dumping de los productores mexicanos. El dumping implicaría que México exporta su jitomate a Estados Unidos a un precio inferior a su costo de producción, es decir subsidiado por el gobierno de México. Eso constituiría una práctica comercial desleal para afectar a los productores de Florida. El argumento tiene muy poca solidez porque el gobierno mexicano no está en condiciones , ni tiene la convicción, de subsidiar a agricultores que exportan de forma exitosa, simplemente porque no lo necesitan y porque en México, el dinero público se usa para otras cosas. El jitomate es un producto incluido en el TMEC y, por lo tanto, sujeto a las reglas acordadas en el tratado. En esas condiciones, lo que Marcelo Ebrard ya podría estar haciendo es llevar el caso a un panel de controversia, dentro del mismo TMEC, para que un tercero lo estudiara y resolviera. Si el panel determina que México subsidia sus exportaciones de jitomate, el arancel antidumping quedaría firme, pero si no es así, como todo indica, el panel de controversias fallaría por revocar el gravamen a la hortaliza mexicana y… asunto arreglado.