Aumentar la oferta
El rechazo a la gentrificación ya dio paso a una tercera marcha, la cual no pasó a mayores; sin embargo, se debe actuar lo antes posible para combatir dicho fenómeno

Mujer pone stencil en marcha contra la gentrificación en CDMX.
/Foto: Cuartoscuro- Rogelio Morales Ponce
¿Y si en lugar de tratar de controlar el monto de las rentas para combatir la gentrificación se apuesta por la construcción de vivienda social, para renta o venta, en las colonias donde se argumenta el desplazamiento?
En la CDMX hay un déficit de 300 mil viviendas. Si la gentrificación es consecuencia de un fenómeno de oferta y demanda, lo más efectivo para contrarrestarla es aumentar la oferta de inmuebles en esas zonas. La más reciente marcha acabó, ahora sí, exenta de vandalismo y de ataques a la propiedad privada. La policía actuó a tiempo y con instrucciones precisas, como debio ocurrir en los dos primeros eventos.
Es inevitable especular, porque algo tuvo que ver el hecho de que la embajada de los Estados Unidos en México fuera el destino final planeado para la marcha. Una llamada oportuna del embajador Ronald Johnson, sirvió para que se decidiera hacer lo necesario para evitar que los nuevos halcones, el Bloque Negro, de nuevo hiciera de las suyas. Lo que falta ahora es ver cómo se evita que ese movimiento contra el desplazamiento, sigue tomando un matiz xenófobo, particularmente antinorteamericano.