El monopolio roto
La llamada ‘Operación Liberación’ en el Estado de México es más que una serie de acciones contra la delincuencia y los resultados así lo demuestran

La Fiscalía del Estado de México mantiene operaciones para combatir el robo de vehículos
/Foto: @FiscaliaEdomex
Algunos todavía no entienden la dimensión e implicaciones de lo que se ejecutó en el Estado de México bqjo el nombre de ‘Operación Liberación’. A diferencia de otros acciones contra la delincuencia, aquí se apuntó hacía una cadena de control de mercados de varios productos de primera necesidad o de consumo generalizado. Desde material para construcción, hasta pollo y huevo, es decir alimentos todo el comercio estaba controlado por mafias violentas.
El crimen organizado tenía instalados negocios en por lo menos 14 municipios de la zona sur del Edomex como modernas tiendas de raya. Ahí la población en general acudía a comprar lo que necesitaba, pero no a precios de mercado, sino al que los delincuentes definieran, por lo menos al doble del valor real según se sabe. La sangría económica que esa práctica representaba para los habitantes de la región era inmensa y afectaba a todos.
Romper ese círculo vicioso que se había apoderado de todo el comercio, puede ser el principio de la liberación de lo que se conoce como territorios ocupados y controlados por los mafias. El primer paso ya se dio y ahora, a la presidenta Claudia Sheinbaum le corresponde enviar a Omar García Harfuch y a las fuerzas de seguridad, a hacer lo mismo en otras regiones.