Apoya Ramírez Cuéllar Comisión Presidencial para la reforma electoral
Alfonso Ramírez Cuéllar respaldó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y presentó una propuesta integral para transformar el sistema político en México.

Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
/Foto: Especial
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar expresó este fin de semana su respaldo a la Presidenta Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, por la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
También reconoció el nombramiento del economista y ex legislador Pablo Gómez Álvarez como titular de dicha comisión, cuyo propósito es generar un diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos en México, así como proponer una iniciativa que priorice la democracia y la ciudadanía.
ES DE INTERÉS: Diputado Ramírez Cuéllar: Proyecto Batán en Querétaro debe garantizar agua para viviendas
En este contexto, Ramírez Cuéllar hizo un llamado para impulsar una transformación del sistema político mexicano que trascienda la mera reforma electoral. Su propuesta apunta a la construcción de un verdadero Estado Democrático de Bienestar, que combata la impunidad, la arbitrariedad y el abuso de poder en todos los órdenes de gobierno.
El legislador señaló que el momento actual exige una visión ambiciosa y estructural, capaz de responder a las nuevas realidades del país y de fortalecer el federalismo, teniendo presente el reclamo ciudadano de mayor ética, transparencia, rendición de cuentas y participación democrática.
El vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó avanzar hacia una reforma política basada en tres grandes trilogías de transformación:
Fortalecer la Legitimidad de la Representación Política: Esta primera trilogía propone eliminar la reelección, erradicar el nepotismo electoral y suprimir el fuero, considerado una afrenta al Estado de Derecho.
Elevar los Estándares de Actuación del Servicio Público: La segunda trilogía se enfoca en implementar un nuevo sistema de auditoría y fiscalización del gasto público, un sistema de rendición de cuentas que incluya la obligatoriedad de la ratificación de mandatos, y acciones más efectivas para combatir la corrupción y garantizar la transparencia gubernamental.
Reformar Instituciones y Medios de Comunicación: La tercera trilogía busca reducir los costos electorales y consolidar los órganos electorales. También plantea un sistema de medios de comunicación más democrático, que garantice plenamente la libertad de expresión, incluyendo la crítica al poder. El último elemento de esta trilogía será la reforma del Congreso para democratizar la vida legislativa y la actividad parlamentaria.
LEE TAMBIÉN: Destaca Ramírez Cuéllar relevancia de comicios judiciales y rechaza impuesto a remesas
Ramírez Cuéllar reiteró su disposición a colaborar estrechamente con la Comisión Presidencial, los poderes públicos, la academia, los expertos y la sociedad civil.
El objetivo es establecer las bases de un nuevo pacto político que fortalezca las instituciones democráticas, recupere la confianza ciudadana y asegure un futuro de gobernabilidad democrática y justicia social para México.
¿Cuáles son las 3 trilogías de transformación política propuestas por Ramírez Cuéllar?
En su propuesta, Ramírez Cuéllar planteó avanzar hacia una reforma política integral basada en tres grandes trilogías, cada una enfocada en aspectos clave del sistema democrático:
1. Fortalecer la legitimidad de la representación política
- Eliminar la reelección de cargos públicos.
- Erradicar el nepotismo electoral.
- Suprimir el fuero como mecanismo de impunidad.
2. Elevar los estándares del servicio público
- Crear un nuevo sistema de auditoría y fiscalización del gasto público.
- Establecer la ratificación obligatoria de mandatos como herramienta de control ciudadano.
- Implementar acciones más efectivas contra la corrupción y fortalecer la transparencia.
3. Reformar instituciones y medios de comunicación
- Reducir los costos del sistema electoral.
- Consolidar los órganos electorales con criterios de eficiencia y autonomía.
- Promover un sistema mediático más democrático, con garantías plenas para la libertad de expresión, incluso cuando se ejerza contra el poder.
- Democratizar el Congreso y las prácticas parlamentarias.
ENTÉRATE: Ramírez Cuéllar: México responde con firmeza y voluntad de cooperación ante el alza arancelaria