Gentrificación

10 de Septiembre de 2025

Gentrificación

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso importante en el tema de la gentrificación

Pintas Protesta Gentrificacion

Lo que parecía una protesta contra la gentrificación en la Condesa terminó en actos de provocación antiamericana.

/

Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro

La mano izquierda de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, va logrando lo que parecía imposible: conciliación entre los adversarios de la gentrificación y las empresas de alojamiento temporal por aplicación. Hacer que la más importante, Airbnb, acudiera en actitud conciliatoria y dialogante, representada por uno de sus ejecutivos, Sebastián Colín, a los diálogos sobre gentrificación y el Bando 1 que concluyeron ayer en la CDMX, es un paso importante para enfrentar un fenómeno económico que debe dejar de ser visto como expresión de lucha de clases.

Hay datos importantes para la ciudad que ahora están sobre la mesa y se deben considerar en el diseño de las políticas que eviten, o mitiguen, el desplazamiento de los colonos de sus barrios. Desde que apareció como modalidad, el alojamiento temporal por aplicación, según Airbnb, ha generado una derrama económica de 22 mil millones de pesos en la CDMX, ha permitido la creación de 63 mil empleos en la ciudad y ha entregado a las arcas capitalinas 650 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre Hospedaje. No es algo menor y no es poco dinero, considerando que la enorme mayoría de los recursos y empleos se quedan, mayoritariamente, entre capitalinos y propietarios de los inmuebles que dan alojamiento.