INE: separar la paja del trigo

9 de Agosto de 2025

INE: separar la paja del trigo

Las cifras y transparencia en torno a la elección judicial siguen siendo la mejor defensa del INE

INE Sesión Candidatos PJ

Sesión extraordinaria en el INE

/

Foto: Cuartoscuro- Moisés Pablo Nava

Mientras algunos se esfuerzan por sobredimensionar las irregularidades de la elección judicial, el INE ha optado por responder con transparencia, contundencia y datos verificables.

En conferencia de prensa, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, subrayó lo esencial: “Este Instituto no ocultó nada. Las irregularidades se documentaron, se denunciaron y se sacaron del cómputo. Esa es la diferencia entre una autoridad que calla y una que responde”.

Por primera vez en la historia electoral reciente, el propio INE dio a conocer públicamente las anomalías y determinó, con base en sus atribuciones legales, que no serían tomadas en cuenta en los resultados oficiales. De más de 84 mil casillas, menos del 1% presentó problemas que ameritaron su anulación.

“Casillas donde haya habido cualquier intento de adulteración no cuentan”, reiteró el consejero electoral, Uuc-kib Espadas. A quienes buscan deslegitimar todo el proceso por una fracción marginal del total, Espadas les dijo: “Separamos la paja del trigo”. Y con razón. No hay proceso electoral exento de incidentes, pero lo que distingue a una autoridad seria es su capacidad para identificarlos, sancionarlos y garantizar que no alteren el mandato popular.

Eso fue lo que hizo el INE. Paradójico, pero algunos consejeros que votaron a favor de validar el 99% del proceso, hoy intenten reescribir su propio papel como críticos de una elección que, según sus propias cifras y votos, se desarrolló con limpieza y rigor.