Masari Casa de Bolsa levanta sospechas
Con los ojos de la Red de Control de Delitos Financieros puestos sobre entidades financieras mexicanas, otras instituciones que operan en el país podrían no pasar inadvertidas

Con los ojos de la Red de Control de Delitos Financieros (FINCEN, por sus siglas en inglés) puestos sobre entidades financieras mexicanas, otras instituciones que operan en el país podrían no pasar inadvertidas, como Masari Casa de Bolsa. Esto luego de que directivos con antecedentes en firmas bajo investigación migraran a Masari llevándose consigo una valiosa cartera de clientes. Es el caso de Manuel Herrejón, cuya familia ha estado bajo escrutinio desde que su padre, Óscar Herrejón, fue detenido en Italia por acusaciones de violación en México. La vinculación de este apellido con Masari ya ha encendido las alertas de autoridades mexicanas sobre la posibilidad de que se use como plataforma para trasladar estructuras financieras previamente vinculadas a esquemas en revisión. Mientras tanto, desde el FINCEN, que dirige Andrea Gacki, no hay término medio y van contra cualquier estructura de lavado. Caiga quien caiga.