Las matemáticas no engañan

16 de Julio de 2025

Ricardo Eguia

Las matemáticas no engañan

RICARDO EGUIA

Empiezo esta vez por el final...

Contrario a lo que se predica falsamente por los beneficiarios del neoliberalismo tecno-burocrático con su historial casi surrealista de meteduras de pata al ceñirse tozuda e irracionalmente a una ortodoxia lamentable no solo por fallida sino también por su obtuso dogmatismo enceguecido, tosco, rateril y cínico, existen en este mundo donde solo se globaliza el saqueo, la pobreza, la desigualdad y un voraz enriquecimiento de los menos, también sociedades progresistas, abiertas, justas e incluyentes como en Noruega, Suecia, Islandia y otros países nórdicos donde han perfeccionado la práctica socio-económica y política conocida como social-democracia.

Se anticiparon a las contradicciones, a los yerros conceptuales, a las trampas en las relaciones socio-laborales y económicas así como a los prolapsos intermitentes y crisis recicladas que solo sirven para concentrar más la riqueza en los menos basados en la inutilidad de la letal biblia neoliberal con la que “justifican” todas las desgracias económicas, el arrasamiento de los países y que ante la estupefacción de la población se privatizan los bienes nacionales para ser entregados mediante sucias componendas a las élites voraces y nunca ahítas...

Si las utopías son desafíos que se generan por la insatisfacción y el hartazgo ante las injusticias, los abusos, las mentiras, la institucionalización de la corrupción desbordada y el protagonismo arrogante de las élites succionando la riqueza nacional, los países con regímenes y modelo económico social-demócrata hicieron realidad la utopía ubicando en el centro de las prioridades nacionales la justicia en las relaciones de producción y la equidad en la distribución del ingreso y de la riqueza nacional.

Hoy esos países gracias al modelo económico y político de la social-democracia disfrutan de economías estables, alto nivel de vida, mejores ingresos per-cápita, beneficios sociales, servicios públicos de calidad, clase política honesta, transparente administración de los bienes y los recursos públicos, así como tranquilidad y paz social.

Aquí, hoy, la economía del país otra vez rala, exigua, precaria, a la deriva por volver de acuerdo al modelo fracasado a tropezar con las mismas piedras: Gasto público errático y opaco; enorme deuda pública; crecimiento económico casi nulo; devaluación con despilfarro de los activos denominados reservas internacionales; desvíos, malversación, peculado y subejercicios presupuestales documentados profusamente por la “Auditoría Superior de la Federación"; indisciplina fiscal tolerada; recortes salvajes en detrimento de la esquelética infraestructura productiva creadora de empleos y otras regresiones inauditas que llevan al país de ningún lado a ninguna parte.

La cuadratura del círculo perverso donde la “lógica” es la resta social impune por la suma desaseada, agresiva, infecta, de pillaje bucanero de los bienes, beneficios y privilegios para los menos que con ubicua maldad se ceban contra la clase trabajadora; se burlan de los 60 millones de pobres; hacen escarnio de los 7.8 millones de jóvenes peyorativamente denominados “ninis” sin empleo ni acceso a la educación; ignoran a los 30 millones en la informalidad y después de ser quienes recrudecen las tensiones sociales todavía salen a pregonar ladinamente “que corresponde a todos los mexicanos” la solución a los flagelos y penurias que ellos provocan por sus compulsivos atragantamientos.

Las matemáticas no engañan... Para cualquier profano sin la egolatría insuflada de los economistas del gatopardismo marrullero del modelo tecno-anarco-neoliberal sabe que los recortes presupuestales son no solo prueba fehaciente del fracaso del modelo y si por sus obras los conocereís, la economía nacional desmantelada es su propia caricatura...

La deuda pública es al decir de los conocedores “un monstruo con vida propia” y mete a México en una tormenta...

La deuda pública que asciende a $8 billones 633 mil millones de pesos (45.7% del PIB) hace de México un país asaz vulnerable...

La calificadora “FITCH” asevera que gran parte de esa deuda pública está en manos de extranjeros poseedores de bonos que emite el gobierno federal para financiarse y que si por las turbulencias o incremento de las tasas por la “FED” de EE.UU., deciden salirse el país podría colapsar pues sería el punto de quiebre de un sistema económico cuyo crecimiento económico precario dura más de 30 años y esa deuda además no se reflejó en mejor seguridad, mejor educación, mejor salud pública, ni empleo, mucho menos competitividad a nivel internacional... pero además esa deuda es ya una carga concreta para las generaciones actuales y futuras.

En 2015 México realizó la mayor transferencia neta de recursos al exterior de la que se tenga registro por $25,845 millones de dólares y solo para el pago de intereses de la deuda contratada por el gobierno y el sector privado (fuente: El Economista) y de ese monto $13,402 millones de dólares corresponden al sector público lo cual coincide con el mayor déficit público registrado por México.

Es tan grave la situación que hasta el “FMI” indicó que México es el segundo emisor en Latinoamérica de deuda denominada en dólares lo cual representa una vulnerabilidad potencial para las finanzas púbicas y el riesgo cambiario sigue ahí en la medida que las empresas privadas endeudadas carecen de flujo en moneda extranjera...

El servicio de la deuda “mata” la economía y la rematan los recortes presupuestales.

Las matemáticas no engañan...en el 2015 el déficit de cuenta corriente fue de $32,381 millones de dólares, 30% más que el año anterior y amarga realidad el déficit público es el más alto en 30 años...

La devaluación del peso no mejoró las exportaciones y en Enero significaron el monto más bajo desde el inicio de la crisis 2008-2009, en particular las petroleras que se desplomaron 49% en comparación al 2015 y las manufacturas que representan el 90% de las ventas externas cayeron 4.9% menos al 2015 y 7.6% respecto al 2014.-(INEGI)

Aún con las cifras maquilladas del INEGI se acepta un aumento en la inflación que dice llega al 2.94% y que el INPN (Índice nacional de precios al consumidor) asume que es el mayor nivel en 10 meses e impacta gravemente la canasta básica y aunque se diga lo contrario si este país maquilador importa casi todo incluyendo alimentos nadie podría descartar una espiral inflacionaria que nos regresaría al medioevo de la Presidencia de Miguel de la Madrid y/o del astroso “Fobaproa” de Ernesto Zedillo.

Para la agonía del país y el éxtasis de los saqueadores beneficiarios de Mr. Carstens en “Banxico” en 2015 los ultra-millonarios transfirieron al extranjero la friolera de $85,600 millones de dólares...¿Alguna duda sobre quienes acicatean y se benefician de la devaluación del peso y de los “remates” discrecionales orquestados de los activos nacionales denominados reservas internacionales?

Sin rigor en nada...el viernes pasado, mientras otras Bolsas incluyendo el Dow Jones y Nasdak iban a la alza, la tercermundista Bolsa Mexicana empezó perdiendo y suspendió casi dos horas las operaciones sin explicación creíble y terminó “ganando” fracciones de punto.

A reserva de un examen más exhaustivo de las estadísticas, indicadores, tendencias y cifras implacables de la maltrecha economía mexicana, procede asentar que ya casi nadie comulga con las ruedas de molino como la del libre mercado, la auto-regulación de los mercados financiero y cambiario, ni en las recetas de la “biblia diabólica” del neoliberalismo extractor, privatizador y depredador plagado de parásitos financieros, chantajistas accionarios y atracadores corporativos.

www.ejecentral.com email: eguia.associates@gmail.com twiter: @REguiaV facebook