Las voces que no callan en encuentro de cine

11 de Noviembre de 2025

Las voces que no callan en encuentro de cine

Del 8 al 15 de abril se llevará a cabo el IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente

voces1

EJECENTRAL

A partir del 8 y hasta 15 de abril se llevará cabo el Noveno Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, donde se dan cita trabajos fílmicos sobre realidad y problemáticas sociales actuales para generar un ambiente de debate y discusión para contribuir a la resolución de los problemas a los cuales se enfrenta el género documental.

En esta nueva edición del encuentro se inscribieron 724 documentales procedentes de 47 países, incluyendo 56 coproducciones, teniendo a México como una de las naciones con mayor presencia con 193 producciones, seguido por España con 120; Argentina, Brasil y Colombia también cuentan con gran participación. Resalta la producción femenina con la realización de 236 audiovisuales y la de colectivos con 31 proyectos.

“Todos los trabajos inscritos compiten por un estímulo ofrecido al mejor documental de cada categoría y serán evaluados por un comité integrado por 24 personas, tres por cada categoría, entre las cuales se encuentran documentalistas, académicos y docentes de diferentes Universidades”, señala el boletín de los organizadores de la reunión cinematográfica.

El Noveno Encuentro Hispanoamericano dispondrá de 3 sedes principales en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Cinematógrafo El Chopo y Cine Tlalpan; además se contará con 50 sedes paralelas en Ciudad de México, donde se distinguen más de 25 espacios en la Delegación Tlalpan, y alrededor de 35 fuera de la Ciudad de México, repartidas en 19 estados del país.

Para mayor información consultar www.contraelsilencio.org o visita @vocescontra en Twitter, así como su página de Facebook.