Mexicanos en EU de cara a la era Trump

4 de Agosto de 2025

Mexicanos en EU de cara a la era Trump

De viva voz, testimonios de connacionales en EU a ejecentral, tras el triunfo del republicano

Foto articles.latimes.com Foto articles.latimes.com

Redacción ejecentral

Mexicanos residentes en Estados Unidos expresan su sentir tras el triunfo de Donald Trump como presidente electo.

En específico les preguntamos: ¿Cómo se siente con la llegada de Donald Trump a la presidencia?, ¿qué cree que pueda pasar, qué cambios considera que se presenten? y ¿ha pensado en hacer algo, como sumarse a las protestas, mudarse de ciudad, o incluso regresar a México?. Y así respondieron:

Graciela, 55 años.

California

La verdad no nos hizo muy felices, el sentimiento es hasta de tristeza porque no pensamos que fuera a ganar él. Veíamos más oportunidades de que llegara Hillary, la cosa es que empezando enero seguramente se nos va a poner muy difícil, y eso nos tiene con coraje y frustración, y me temo que no nos queda de otra más que esperar a que no empeoren mucho las cosas.

¿De hacer algo? No, no creo que sea conveniente, la verdad es que salir a las calles y protestar no es algo que vaya a solucionar lo que ya es una realidad. Y aunque la verdad no nos habíamos sentido tan vulnerables con esto de las deportaciones, en los personal lo que me preocupa es que estando enferma (diabetes mellitus) se me prohiban los servicios de salud.

En mi condición no estoy como para unirme a las protestas, que al final no van a cambiar nada, y me parece peligroso pensar en mudarme. Lo que si haría es regresar a México, hace más de 20 años que me fui, y ahora que mis hijos tienen la ciudadanía, y han hecho su vida acá, yo estando enferma pues qué mejor que irme a morir a mi tierra.

Pensar en sacar la doble ciudadanía creo que podría enfrentarme a muchas complicaciones y trabas, lo que más me duele es que así como me fui de México, ahora me vaya de mis hijos.

Foto Vanguardia Foto Vanguardia

Guillermina, 55 años

Chicago, Illinois

Nos costó mucho pero tenemos la ciudadanía estadunidense y en lo que tiene que ver con la expulsión de indocumentados, que es lo que decía que haría desde que era candidato, no nos afecta pero el ambiente de discriminación es algo que sí pudiéramos resentir. En las escuelas, sobre todo entre jóvenes que se dejan llevar por su discurso, es ahí donde sentimos pueda afectarnos algo. Sobre todo porque hay gente que actúa sin pensar, y así como en México, acá hay muchos desequilibrados que no piensan en la gente.

En cuanto a economía y seguridad creo que los votantes se inclinaron por la certeza que pudiera darles Trump. Yo creo que el mayor problema que puede haber tanto para los latinos como para los gringos es el conflicto social que se despenden de su triunfo.

Dependerá mucho de la resistencia que hay por su llegada a la presidencia. Yo creo que puede haber cosas que se compliquen más de lo que ya lo están porque sus palabras fueron muy agresivas y determinantes no sólo de migración sino de políticas internacionales. Todos sabemos que los ojos y la economía del mundo se basan en lo que se haga o se deje de hacer aquí (Estados Unidos) .

Es que hacer o no hacer algo no depende de una persona o un grupo de personas, las cosas fueron decididas por una mayoría, y así es como se supone deben funcionar. Yo creo que el tema es centrarse a lo que uno aporta en la ciudad o país en la que se encuentre, si allá (México) no tuvimos muchas oportunidades, pues acá en Estados Unidos debemos intentar explotar lo que tenemos. Si uno hace lo que le corresponde no creo que nos afecte más allá de los cambios que implican este tipo de elecciones de tanta trascendencia.

Gustavo Tovar Sánchez, 46 años

Denver, Colorado

La primera impresión fue que la mayoría de la gente estábamos seguros que Hillary Clinton iba a ganar. Nunca esperamos que ganara Trump, por los insultos, su actitud y su ignorancia en la política. Pero como podemos ver el poder, el odio, el racismo ganó. En los estados donde hay más ricos, eso les convenía, ese era su plan de Trump: hacer más rico al rico y el evadir los impuestos que debe.

Y, por otra parte, a los inmigrantes los asustan y los explotan otros cuatro años más, sin que digan nada, se ahorran en Seguro Social y pagan mano de obra barata. Bueno ya nos iremos acostumbrando.

El segundo punto. Con los inmigrantes no va a pasar nada, lo mismo que ha pasado con los demás presidentes. Este país siempre ha sido de inmigrantes, es el mejor negocio para el gobierno. Esto que pasa es para asustar a la gente y no dar nada de beneficios; se ahorran mucho dinero y controlan el poder de los inmigrantes que vamos a tener cuando seamos mayoría. Ellos están asustados de que seamos más y más.

El presidente no puede poner leyes nada más porque sí, afortunadamente no es como en México. Tiene que pasar por el Senado. Los jueces no pueden deportar gente nada más porque sí. Lo bueno de estas elecciones es que en la Cámara de Senadores hay 32 o 33 hispanos, eso quiere decir que no va a ser tan fácil poner leyes racistas. Y, por otra parte, les costaría mucho dinero.

Eso también les convendría a los inmigrantes porque antes de salir tienen el derecho de ir con un juez antes de ser deportado y, si no tiene historial criminal, no lo pueden deportar, y automáticamente arregla su estatus migratorio. Eso quiere decir que no es fácil.

No es como en México, aquí sí hay muchas leyes que, aunque no seas de aquí, te protegen; además eso no le conviene a EU, es mucho dinero que necesitarían y no están en tan buena posición para hacerlo.

Sobre las medidas a tomar, lo único que han hecho es protestar por Trump. Todos lo han tomado sorprendidos, pero con calma y humorismo.

Marcos Germán, 55 años

Los Angeles, California

La impresión que me causó primero increíble, porque nadie pensaba que Trump ganaría. Luego, preocupación por todo lo que amenazó durante su campaña. Yo pienso que todos vamos a esperar a ver qué es lo que hace Trump y de ahí partir.

Lo primero será pedir asesoría con abogados de inmigración y dependerá de la situación de cada quien.

Tanto como mudarse no lo creo, porque si te van a agarrar puede ser en la calle, en el trabajo. Organizaciones hay, pero te digo tenemos que esperar porque no se sabe si “de veras” va a implementar todo lo que dijo y, como te dije, no le va a ser tan fácil.

Foto CNN.com Foto CNN.com

Margarito Estrada, 63 años

Arizona (desde hace 16 años)

Muchos latinos indocumentados que tenemos tiempo viviendo de este lado, hoy con el inesperado triunfo de Trump, no nos queda otra más que confiar en Dios ya que regresar a México también está muy difícil, todos sabemos que a cierta edad ya no te dan empleo y la inseguridad por el otro lado. Cuando surgió aquí en Arizona la ley anti inmigrante SB1070 muchos conocidos míos se fueron por miedo y en México, la mayoría, fueron desaparecidos por los delincuentes, pues creyeron que tenían mucho dinero por llegar de Estados Unidos. Muchos de ellos dejaron hijos que ya habían nacido acá y que ya cuentan con la nacionalidad. (Con información de Luis León, Francisco Pazos y Jonathán Nácar)